Polémica
Juan del Val pone en un aprieto al Gobierno de España tras su ataque a la justicia de nuestro país tras el fallo al fiscal general del Estado
Óscar López, Félix Bolaños y por supuesto, Pedro Sánchez, fueron duramente criticados por el actual ganador del Premio Planeta y colaborador de televisión, Juan del Val
El fallo contra el Fiscal General del Estado ha desatado una serie de críticas hacia el Gobierno de Españadebido a la férrea defensa que han hecho varios miembros del Ejecutivo nacional a favor de la inocencia de Álvaro García Ortiz quien ha dimitido a primera hora de esta mañana. Óscar López, Félix Bolaños y por supuesto, Pedro Sánchez, fueron duramente criticados por el actual ganador del Premio Planeta y colaborador de televisión, Juan del Val, quien pone en un aprieto al Gobierno de España tras su ataque a la justicia de nuestro país tras el fallo al fiscal general del Estado.
Juan del Val carga contra la postura del Gobierno
Durante el repaso que hizo 'La Roca' a las reacciones políticas tras la sentencia, Juan del Val tomó una posición muy crítica con el Ejecutivo. El colaborador consideró inaceptables las declaraciones de los ministros que insinuaban una condena sin pruebas y que cuestionaban la actuación del Tribunal Supremo. Para Juan del Val, un Gobierno puede opinar, pero no poner en duda sentencias judiciales ni sugerir riesgos para la democracia basándose en desacuerdos políticos. Subrayó que el proceso judicial tenía fundamento y que no correspondía al Ejecutivo alimentar sospechas sobre la labor de los magistrados.
Además, el escritor reprochó al ministro de Justicia y al propio presidente Sánchez que defendieran públicamente la inocencia del fiscal general mientras el juicio seguía en marcha. A su juicio, esa actitud compromete la separación de poderes y transmite un mensaje peligroso sobre el respeto institucional. Juan del Val insistió en que el Gobierno no tiene ninguna "obligación moral" de desautorizar una sentencia, y señaló que lo realmente arriesgado para la democracia es que cargos del Ejecutivo sugieran que alguien ha sido condenado sin evidencias.