
Moderno Prometeo
El eterno legado de Frankenstein en la televisión
El personaje creado por Mary Shelley está más vivo que nunca y a lo largo de los últimos años la pequeña pantalla le ha acogido a través de diferentes historias

Dos siglos después, el monstruo creado por Víctor Frankenstein en la novela de Mary Shelley sigue campando a sus anchas por la sociedad e infinidad de directores y guionistas han recreado este clásico de la literatura publicado en 1818 y que algunos consideran como la primera novela de ciencia ficción.
Su nombre salta de boca en boca en los últimos días tras la ovación de 13 minutos que recibió la última adaptación de la ficción gótica que ha presentado Guillermo del Toro en el Festival Internacional de Cine de Venecia y que tiene como protagonista a Oscar Isaac.
El cineasta llevaba 10 años intentando darle una vuelta a las historias precedentes porque quería presentarlo tal y como lo escribió su autora y, a tenor de las críticas, parece que lo ha conseguido. Muchas de esas narraciones a las que se refiere se han llevado a la televisión en forma de series y estas son solo algunas de ellas.
Adaptaciones directas
La serie más reciente se llama 'Criatura' y está disponible en Netflix. Esta producción turca se estrenó en 2023 y reimagina la historia de Frankenstein dentro del Imperio Otomano, combinando el clásico con el melodrama turco. La miniserie de ocho episodios es una historia épica que se desarrolla en los últimos años del Imperio Otomano y aborda una de las preguntas fundamentales de la humanidad: ¿Qué hay detrás de la muerte?
Ziya, un estudiante de medicina rebelde, vivaz y brillante desea a toda costa convertirse en un extraordinario médico y conseguir curar enfermedades infecciosas. El destino del protagonista se cruza con el de Ihsan, un compañero que vive en el límite entre la genialidad y la locura. Ihsan es el único que entiende de verdad las ambiciones de Ziya, aunque ambos pagarán el precio del experimento prohibido y es que la antigua inscripción que han intentado descifrar podría desencadenar el caos.
Un poco antes, en los primeros años del 2000, actores reconocidos como William Hurt y Donald Sutherland se embarcaron en otra miniserie que busca ser una adaptación detallada y fiel de la novela original. Titulada exactamente 'Frankenstein', en ella un Victor Frankenstein rescatado en el Polo Norte cuenta la historia de su vida a su salvador: desde sus estudios para convertirse en médico hasta el momento en el que da vida a su mayor obra, pero de la que siente repulsión.
Del drama a los dibujos animados
Otra reinterpretación en forma de drama histórico es la serie británica 'The Frankenstein Chronicles', donde el inspector John Marlott descubre un cadáver compuesto por partes de ocho niños desaparecidos y se propone determinar quién es el responsable.
Más allá del género dramático, los dibujos animados también han contado con el monstruo. Un ejemplo es la creada por los estudios estadounidenses de animación Hanna-Barbera Productions y que se estrenó en 1966 bajo el título 'Frankenstein, Jr. and The Impossibles'. La serie de dibujos animados trata de una especie de robot de 30 pies de altura construido por el profesor Conroy para su hijo pequeño Buzz.
En esta línea, uno de los animes más conocidos cuenta en sus filas con un personaje basado en el espécimen creado por Mary Shelley y no es otro que 'Dragon Ball'. Se trata de Androide Número 8 y es, básicamente, una réplica del monstruo de Frankenstein. En este caso, creado por el Dr. Gero y el Dr. Frappé como una de las armas secretas del Ejército del Listón Rojo.
Otra ficción en la que aparece la criatura es 'Los Munsters', una sitcom estadounidense de 1964 donde se muestra una familia compuesta por monstruos benignos, entre ellos, el monstruo de Frankenstein que es el padre de familia. Una temática similar a la de 'La familia Addams' que se emitía al mismo tiempo en la red de televisión ABC.
De lo que no cabe duda es que el engendro de apariencia humana y dos metros de altura ha inspirado multitud de largometrajes y series de televisión, siendo un habitual de la pequeña pantalla y dándose a conocer a las generaciones pasadas y a las que están por venir, convirtiendo al Moderno Prometeo en un ser eterno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar