Cargando...

Movistar Plus

La muerte de un oso y OnlyFans se cuelan entre las nuevas apuestas de ficción de Movistar Plus+

Un atípico relato policíaco, la exploración de plataformas como OnlyFans y la historia que hay detrás de la prostitución son los nuevos temas que producirá la plataforma

Presentación de las nuevas series de ficción de Movistar Plus Mista Bou / Movistar Plus+

Movistar Plus+ ha alzado las expectativas de los más seriéfilos este jueves en la presentación de sus nuevas series de ficción originales. Las próximas producciones que se añadirán a la plataforma tendrán acento español y son 'Matar a un oso', una adaptación de la novela de Mabel Lozano 'El Proxeneta' y el nuevo proyecto de Alauda Ruiz de Azúa, ganadora del Goya a mejor dirección novel por 'Cinco lobitos'.

El director de Ficción y Alianzas de Movistar Plus+, Jorge Pezzi, ha explicado que el principal objetivo es apostar por "proyectos increíbles, diferenciales, con mucho riesgo" para "crecer en clientes" y "seguir siendo el faro del talento español".

La primera ficción lleva por nombre 'Matar a un oso', contará con seis episodios y comenzará su rodaje el próximo mes de agosto. Eduard Fernández, María Rodríguez Soto, Miki Esparbé, Pol López, Nora Navas y Àlex Monner protagonizan esta serie creada y dirigida por Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo (’La Zona’, ‘Nos vemos en otra vida’, 'Crematorio').

La trama se desarrolla a raíz de la muerte del oso Cachou en el Valle de Arán. Esto desencadenará una investigación criminal nunca vista por la muerte de un animal. Los sospechosos son los habitantes del Valle, que se convierte en el escenario donde chocan dos mundos, el global y el ancestral, y donde alguna gente buena hace lo imposible para que la montaña no prenda en llamas.

Sus directores, Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo, han adelantado que "la historia de Cachou es sobre todo un atractivo y atípico relato policíaco, donde todos los elementos del género se ponen patas arriba cuando la víctima resulta ser un animal. Una situación anómala e incluso absurda, que todos se acaban tomando muy en serio, y que, de alguna manera, acaba marcándoles la vida. Es esa mirada seria a situaciones absurdas, con personajes imprevisibles y tan excesivos como reales, lo que marca el tono de la narración".

Títulos aún por definir

Por otro lado, la directora Alauda Ruiz de Azúa está de vuelta con su segunda serie para la plataforma, que coescribirá con Eduard Sola, y que aún no tiene un título definitivo. Lo hace tras el éxito de su primera serie 'Querer', reconocida con tres premios Forqué, tres premios Feroz, dos premios de la Unión de Actores y Actrices o el Grand Prix de la competición internacional de Series Mania, entre otros reconocimientos.

La guionista española ha detallado que "con esta serie queremos explorar el universo de las plataformas tipo OnlyFans donde muchas personas crean su propio contenido sexual para luego venderlo a terceros, suscriptores, fans... Se trata de un fenómeno que crece exponencialmente y que desafía la percepción tradicional de la pornografía y la sexualidad on line. Sentimos que ahora mismo hay muchas más preguntas que respuestas en torno a este tipo de transacciones y de relaciones, y nos interesa plasmarlas a través de la ficción. Nuestra idea es mostrar cómo es la vivencia de las modelos o creadoras de contenido para adultos en estas plataformas".

La última serie que se ha presentado estará basada en el libro 'El Proxeneta', de Mabel Lozano. Con esta historia, la autora cuenta por primera vez la verdadera historia de lo que hay detrás de la prostitución de la mano de un testigo privilegiado, Miguel, apodado el Músico. De ella se han hecho eco Isabel Peña ('Antidisturbios', 'Apagón') y Eduardo Villanueva ('Antidisturbios'), quienes la llevarán a la pequeña pantalla.

Según ha contado Peña, la serie se contará desde tres puntos de vista diferentes: "Desde la historia de esta mafia española, desde el crecimiento de una unidad de la policía algo desconocida y por último desde las mujeres que llegan a España completamente engañadas. Este trío de universos nos apasiona porque es genuinamente real. Estamos hablando de una España de principios de los 2000, pero que como todos sabemos sigue muy vigente. Esperamos que esté al nivel del compromiso que hemos adquirido con esta historia".