Cargando...

Estreno

«Vargasommar»: Algo huele a podrido en Haparanda

►Filmin estrena «Los crímenes de Haparanda», serie que adapta la novela «Verano de lobos» de Hans Rosenfeldt

La serie es bastante explícita en cuanto a las escenas violentas Filmin

En el tranquilo pueblo de Haparanda, frontera de Suecia con Finlandia todo está aparentemente tranquilo. Sin embargo los lobos ayudarán a descubrir que algo turbio pasea por las calles de la ciudad sin que nadie pueda esperarse la explosión de violencia que sufrirán sus poco más de 6.000 habitantes. «Los crímenes de Haparanda» («Vargasommar»), que estrenará Filmin el 20 de mayo, es la adaptación de la novela «Verano de lobos» de Hans Rosenfeldt, y escrita por los creadores de «Dinero fácil», el director Jesper Ganslandt y el guionista Oskar Söderlung.

La serie está protagonizada por la oficial de policía del pequeño pueblo de Haparanda, Hannah Wester (Eva Melander), quien debe liderar una investigación policial alrededor de un extraño suceso: los restos de un ser humano han sido encontrados en el estómago de un lobo muerto, y todo parece guardar relación con un ajuste de cuentas entre bandas de narcotraficantes. Su vida personal está marcada por la insatisfacción matrimonial con su esposo Thomas (Henrik Dorsin) y una relación extramatrimonial con su joven jefe, Gordon (Hannes Fohlin). Al mismo tiempo, una peculiar pareja, Kenneth (Amed Bozan) y Sandra (Nora Bredefeldt), choca con un vehículo en cuyo interior encuentra a un hombre muerto y tres bolsas con contenido de gran valor, lo que podría darles la oportunidad de empezar una nueva vida. Lo que no saben es que la asesina Kat (Eliot Sumner) está de camino a Haparanda para recuperar las bolsas. La ambientación completa de la serie se identifica perfectamente con el género «nordic noir», con una atmósfera sombría, personajes increíblemente complejos y una carga potente de ironía y crítica social en forma de realidad. El espectador enseguida notará el cambio de la apacible ciudad al centro del caos.

También se pone especial énfasis en Haparanda. La localización es la clave: la frontera y el aislamiento influyen en la trama y en la psicología de los personajes, acentuando la sensación de vulnerabilidad y tensión. Y los personajes principales atraviesan la trama principal con sus propios arcos interpretativos y vitales. Hannah es una mujer madura marcada por el dolor de una pérdida, la desaparición de su hija. El resto de personajes se ven invadidos por estar sobrepasados con las situaciones, a lo que hay que añadir una violencia nunca tan explícita en el género. Las motivaciones de los personajes giran en torno a la lealtad familiar, la venganza y la búsqueda de justicia, aunque a menudo se ven obligados a cruzar límites morales. Para aquellos que necesiten más indicaciones Ganslandt reconoce la influencia del cine de los hermanos Coen, especialmente en la combinación de un caso criminal aparentemente simple con personajes perdidos y la violencia. Este enfoque dota a la serie de un tono irónico y de humor negro, aunque nunca pierde el pulso dramático.

Apunte aparte para Eliot Sumner, hijo no binario del músico Sting, interpreta a Kat, un personaje central y uno de los grandes atractivos de la serie. Sumner, conocido por su trabajo en la serie «Ripley» y por su carrera en la música y la moda, da vida a una asesina implacable y misteriosa que llega a Haparanda en busca de unas bolsas desaparecidas. El personaje de Kat es descrito como frío, calculador y extremadamente peligroso. «Los crímenes de Haparanda» es un interesante uso de lo «noir» para ir avanzando pasos que nos saquen de la excesiva lentitud en ocasiones, pero necesita un líder fuerte.