Cargando...

FesTVal

"La Voz": Vuelve la música con mayúsculas

Atresmedia presentó ayer en el FesTVal la duodécima edición de «La Voz», con Sebastián Yatra, Malú, Mika y Pablo López como coaches y desvelando sus asesores

Los cuatro coaches de esta edición rodean a la presentadora del formato, Eva González, en la primera jornada del FesTVal Atresmedia

«La Voz» vuelve para resonar muy alto. Antena 3 presentó este lunes en la primera jornada del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal) la nueva edición de adultos del talent show de mayor éxito internacional. Presentado por Eva González, esta nueva temporada cuenta con Mika, Malú, Pablo López y Sebastián Yatra como coaches. Cuatro espectaculares artistas del panorama nacional e internacional que lideran las listas de ventas y que serán los responsables de hacer girar sus sillas en el plató de «La Voz». Los cuatro ya conocen el formato y han podido ver cómo se vive desde dentro en años anteriores, lo que demuestra el valor del programa.

Durante la presentación, Carmen Ferreiro, directora de programas de entretenimiento de Atresmedia TV, destacó la importancia de contar con un show como «La Voz», que ya encara con su próximo estreno en el prime time de Antena 3 su 12ª edición: «12 años de un formato que, por quinto año consecutivo, ha sido líder en su franja en todas las emisiones. Además, congrega un promedio de 3.700.000 de espectadores únicos». Entre las principales características de su éxito, según Ferreiro, está que «no se desgasta con el tiempo y gusta a todos los targets, anotando un 16,9% de cuota en la franja de 13-24 años, los espectadores más jóvenes». Añadió la «calidad» y el «fabuloso casting», que es el resultado de haber escuchado a unas 10.000 voces y seleccionar las mejores. Y destacó la «fantástica química» existente entre los coaches, que en esta edición serán Pablo López y Malú, habituales del formato, y se unirán Sebastián Yatra, con experiencia en el formato kids, y por primera vez en España, Mika. Ferreiro también destacó la labor de la presentadora Eva González, con la que bromeó: «Tiene esa magia con las familias; si la vierais en el plató, cualquiera pensaría que es la madre de alguno de ellos, y transmite humanidad y frescura».

Como siempre, «La Voz» innova en cada entrega y en esta ocasión, en la que ha sido producida al 100% por primera vez por ITV, el programa con el plató más grande de Europa, trae nuevas sorpresas. Así los coaches y la propia González desvelaron la llegada del «súper bloqueo», que permitirá, si todos los coaches han girado su silla, a cualquiera de los cuatro dejar fuera de juego a los restantes con una sola pulsación, lo que derivará en situaciones muy graciosas. Aterriza también una demanda de los espectadores: el botón del arrepentimiento. Si al terminar la actuación ningún coach se ha girado, esta nueva función permite al que quiera ofrecer una segunda oportunidad a un talento al que cree que puede ayudarle a mejorar, o simplemente que no tuvo tiempo de pulsar en ese momento tan breve de escucha. Y para terminar, una novedad que gustará a todos los espectadores y que han bautizado como «Llego y canto». Tres de los concursantes que fueron rechazados (de mentirijilla) durante el casting, y con ayuda de sus familiares, subirán sin saberlo al escenario de «La Voz» para decidir su futuro: sin tiempo para ensayar, sin banda y en acústico. Una actuación totalmente improvisada que deberán aceptar o rechazar en el momento.

En las imágenes ofrecidas antes de su esperado estreno, pudimos ver instantáneas de canciones a cuatro voces, duetos sorprendentes y mucha emoción. Antes de comenzar las grabaciones de la segunda fase, el equipo quiso compartir con la prensa la primicia de sus impresiones del programa y el nombre de aquellos profesionales que les ayudarán en sus decisiones en calidad de asesores en esta edición. Malú habló maravillas de Joaquina Blavia, joven venezolana de 21 años y que considera como una «artista completa», y destacó su manera «de ver y sentir la música». La española puso énfasis en «esta nueva generación de artistas que son versátiles y que saben adaptarse», y confesó estar encantada de «trabajar con alguien de una generación tan nueva, tan inminente y muy interesante de cara a los talents». Pablo López anunció que prepara un «arma de destrucción» con su asesora, la cantante española Chiara Oliver: «Gracias a la vida por llevarme en este barco fortísimo y bien armado que es ‘La Voz’, en Antena 3, mi casa», dijo el malagueño. Por su parte, el libanés Mika, tras hablar de la «temperatura humana» de la que gozamos en España, desveló que estará asesorado por la mexicana Carla Morrison, capaz de un «sold out» «solo con su guitarra». Terminó Yatra, que se incorpora desde la versión kids, «que me cambió la vida», y donde estará asesorado por la argentina María Becerra.

Eva González «recibe» su Premio Joan Ramón Mainat

►Durante la presentación de la nueva edición de «La Voz» tomó la palabra el director del FesTVal, Joseba Fiestras, para hacer un anuncio especial frente a la prensa: «Hace unos añitos el festival sufrió la pandemia. Nos pilló en un trocito e hicimos el festival con mucha parte telemática. Ese año (2020) el Premio Joan Ramón Mainat fue para Eva González, pero no hay foto». Como no pudo ser entonces, la presentadora recogió encantada el premio, muy sorprendida pero encantada: «La ilusión me la hizo igual», dijo González, que destacó que era un honor porque «lo tienen otros grandes profesionales». Con el galardón en la mano ratificó: «Ahora es mío».