Teatro
El teatro romano de Clunia se prepara para acoger la 23 edición de su Festival de Verano
Cinco compañías de prestigio se darán cita en agosto en un evento que combina teatro, música, humor y patrimonio en un escenario único al aire libre
Cada verano, con la llegada de agosto, el yacimiento de Clunia Sulpicia, en la provincia de Burgos, se transforma. Las piedras milenarias de su teatro romano (uno de los mejor conservados de la antigua Hispania) se llenan de aplausos, versos, melodías y carcajadas. Del 8 al 16 de agosto, el Festival de Verano de Clunia celebrará su vigesimotercera edición con un cartel vibrante y diverso que vuelve a demostrar que este espacio no es solo historia: es también presente cultural. Por esta gran cita con la cultura, las artes escénicas y la arqueología ya han pasado actores de la talla de Carlos Hipólito, Rafael Álvarez “El Brujo” y Cayetana Guillén Cuervo. Y esta edición no será menos.
Cinco compañías españolas de primer nivel componen el interesante cartel de este año, con La Aparición, una comedia basada en un texto del dramaturgo griego Menandro; Ricardo III, la primera tragedia de Shakespeare; Operetta, que repasa en clave de humor las melodías operísticas más icónicas; Farra, que se ha llevado recientemente el galardón al Mejor Espectáculo Musical en los Premios Max 2025; y, para terminar, un clásico del teatro español: La Venganza de Don Mendo.
El espectáculo que el viernes 8 de agosto inaugurará esta nueva edición del Festival de Verano de Clunia será La Aparición, de Verbo Producciones, compañía especializada en obras de temática grecolatina. Se trata de una historia de amor y humor dirigida por Paco Carrillo y basada en una pieza del dramaturgo griego Menandro, el comediógrafo más importante después de Aristófanes y máximo representante de la llamada Comedia Nueva. El sábado 9 de agosto será el turno de Atalaya Teatro y la obra Ricardo III, la primera tragedia (y uno de los grandes éxitos) de William Shakespeare, una historia sobre el poder, la tiranía y la ambición. Atalaya Teatro obtuvo el Premio Nacional de Teatro en 2008 y Ricardo III se ha convertido en uno de los espectáculos más galardonados de la compañía a lo largo de su extensa trayectoria.
El domingo 10 el público podrá disfrutar de Operetta, un emocionante e innovador espectáculo de la compañía Cor de Teatre que, en clave de humor, repasa las arias, las oberturas y los coros más conocidos de Rossini, Verdi, Wagner, Mozart, Offenbach, Bizet… Bajo el cielo de Peñalba de Castro, la localidad en la que se encuentra el yacimiento romano de Clunia, sonarán a capela, entre otras, Habanera, de la ópera Carmen; el Brindis de La Traviata; el Coro de Esclavos de Nabucco o la Marcha Triunfal de Aída a la vez que en el escenario tienen lugar divertidas situaciones en forma de sketchs. Operetta es una potente mezcla de dos lenguajes universales: la música vocal y el teatro gestual.
La Compañía Lucas Escobedo tomará el escenario del teatro romano de Clunia el viernes 15 de agosto. Lo hará con Farra, reciente ganadora del premio Mejor espectáculo musical o lírico en los Premios Max 2025. Farra está ambientada en el siglo XVI y es una oda a la fiesta y a la celebración, con música, teatro, danza, circo y versos del Siglo de Oro. La clausura del festival, el sábado 16 de agosto, correrá a cargo de El Perro Producciones y La Venganza de Don Mendo, uno de los grandes clásicos del teatro español, una comedia ingeniosa y llena de humor que lo tiene todo para hacernos reír: juegos de palabras, anacronismos, personajes arquetípicos... Paco Mir, conocido por formar parte de Tricicle, está detrás de esta nueva puesta en escena del texto de Pedro Muñoz Seca.
Todos los espectáculos tendrán lugar a las 21:30 horas en el teatro romano, que cuenta con una capacidad aproximada de 1.000 espectadores. Las entradas ya están a la venta en la plataforma www.bancatix.com y en el propio yacimiento con tres modalidades diferentes: abono, para ver los cinco espectáculos programados; entrada para cada uno de los espectáculos; y entrada con autobús (ida y vuelta desde Burgos y, como novedad de este año, también desde Miranda de Ebro y Aranda de Duero).
Un programa dinamizador y muy interesante
El Festival de Verano de Clunia forma parte de Clvnia Cultural, un programa que dinamiza el yacimiento y la vida de los municipios de su alrededor con diversas actividades. Una de ellas son las visitas arqueoteatralizadas ‘Un paseo por Clunia’, que conjugan arqueología, historia y teatro y permiten descubrir de una manera lúdica cómo era la antigua ciudad romana de Clunia Sulpicia. Acompañados por personajes históricos que vivieron en la época de esplendor de la ciudad, como un legionario o un filósofo, en el recorrido se van visitando distintas partes de la ciudad, enlazando las zonas arqueológicas visitables con la historia de esos personajes. Hay pases de mañana y tarde todos los sábados y domingos desde el 2 de agosto hasta el 14 de septiembre, aunque los dos fines de semana del Festival del Verano estas visitas se realizarán únicamente en horario de mañana.
Otra parte interesante de Clvnia Cultural es el programa ‘Clunia Cerca de Ti’ (del 22 de agosto al 14 de septiembre), que nació con la finalidad de extender la actividad cultural a las localidades situadas alrededor de la antigua ciudad romana, localidades todas ellas muy vinculadas a su historia: Hinojar del Rey, Arauzo de Salce, Arauzo de Miel, Arauzo de Torre, Arandilla, Peñaranda, Quintanarraya, Huerta de Rey, Coruña del Conde, Baños de Valdearados, Caleruega y la propia Peñalba de Castro, donde se ubica el yacimiento. Una oportunidad perfecta para descubrir el patrimonio de esta zona de la provincia de Burgos y disfrutar de interesantes espectáculos de clown, danza y teatro, entre otras disciplinas (entrada gratuita).
El equipo de investigación de Clunia también va a realizar talleres enfocados a los más pequeños. El 26 de julio y el 23 de agosto habrá talleres de excavación arqueológica en el propio yacimiento y el 16 de agosto en Arauzo de Miel y el 17 en Coruña del Conde habrá un taller de mosaicos. Además, en colaboración con la Universidad de Burgos, del 22 al 24 de julio se va a celebrar el curso de verano ‘Teatros romanos: comprender el pasado para diseñar el futuro’. Será en Peñalba de Castro.
Clunia Sulpicia, una importante ciudad de la antigua Hispania
Clunia Sulpicia fue una de las ciudades más importantes de la zona norte de la antigua Hispania y está situada en el Alto de Castro, al sur de la provincia de Burgos, con el susurro del río Arandilla a sus pies. Aunque se desconoce el momento exacto de su fundación y el número de habitantes que tuvo, por sus monedas se ha sabido que ya funcionaba como municipio en época de Tiberio y hoy en día no hay duda de su importancia como centro administrativo, económico y cultural en la meseta norte durante la época romana. De hecho, Servio Sulpicio Galba, más conocido como Galba por los historiadores, estuvo en la ciudad antes de ser proclamado emperador tras la muerte de Nerón.
En su tiempo, el teatro de Clunia también acogió representaciones teatrales, así como reuniones políticas. Disfrutar hoy de este escenario de más de 2.000 años de antigüedad es un regalo del tiempo y de los esfuerzos de excavación y conservación desarrollados en el yacimiento.