
Eventos
Así ha homenajeado Nintendo en España a Super Mario Bros. por su 40 aniversario
La empresa de videojuegos ha organizado un evento en el que ha repasado la trayectoria del fontanero

Aunque el tiempo pasa para todos, unos lo llevan mejor que otros, y claro, siempre es más fácil permanecer joven cuando estás hecho de píxeles. Eso es justo lo que Nintendo ha celebrado hoy en Madrid el 40 aniversario de Super Mario Bros. con un evento especial para repasar la historia, la evolución y, sobre todo, el impacto que ha tenido en la vida de todos nosotros el icono más importante de la compañía.
En un ambiente marcado por la nostalgia y repasando los pasos que ha ido dando el fontanero más famoso del mundo, la firma japonesa condensó cuatro décadas de videojuegos, personajes y universos que han dejado huella en varias generaciones de jugadores que abarcan ya a padres e hijos.
Este encuentro ha formado parte de la celebración que Nintendo está llevando a cabo desde el pasado 13 de septiembre, día exacto en el que se cumplieron 40 años del lanzamiento del primer Super Mario Bros. en Japón. Aunque el juego tardó un par de años más en llegar a España, su estreno supuso un punto de inflexión para la industria del videojuego y para la propia Nintendo aquí en Europa.
Nintendo aprovechó la ocasión para repasar la trayectoria completa del personaje, desde su creación a base de píxeles enormes en 1985 hasta el ambicioso universo que abarca hoy en día, traspasando el videojuegos para convertirse en protagonista en cine, parques temáticos y juguetes. Todo esto en una mesa redonda de lujo con Jordi Cruz, conocido por su rol de presentador de Art Attack; Carlos Peguer, podcaster famoso por su programa La Pija y la Quinqui; y Laura Fernández, periodista y escritora de libros como La señora Potter no es exactamente Santa Claus; tres personas sin más vínculo que su afición por Mario.
De héroe pixelado a fenómeno generacional

La primera parte de la charla estuvo centrada en recordar cómo empezó todo. En 1985, el Super Mario Bros. original marcó el inicio de un juego que pronto se convirtió en tendencia global y que a día de hoy se considera ya cultura pop. En él aparecieron por primera vez las bases de su universo: Mario y Luigi, Bowser como antagonista principal, Peach como princesa del Reino Champiñón y todos los elementos que siguen estando presentes en las nuevas entregas: tuberías, bloques flotantes y potenciadores.
La conversación dejó anécdotas como el motivo de la ropa y apariencia de Mario y Luigi, tan sencillo como que el bigote ayudaba a hacer un rostro más comprensible en píxeles y la gorra evitaba el trabajo de tener que animar el pelo de los protagonistas.
Con el paso de los años, la serie creció tanto en personajes como en mecánicas. El evento, y la decoración de las instalaciones, repasó algunos de los títulos más relevantes, desde Super Mario Land en Game Boy (1990), Super Mario World en Super Nintendo (1992) o el revolucionario Super Mario 64 (1997), hasta algunos mucho más modernos, como Super Mario Odyssey en Switch (2017) o Super Mario Bros. Wonder (2023).
Cada uno de esos juegos aportó elementos que, con el tiempo, se han convertido en parte del ADN de Mario. Algunos de los favoritos de los componentes de la mesa redonda fueron el mapache Tanuki o el reciente Mario Elefante.
Además, durante el evento se remarcó que estos 40 años no solo han dejado títulos memorables, sino también cifras impresionantes: más de 452 millones de juegos vendidos y más de 20 entregas principales repartidas en distintas consolas y generaciones.
Mario es un espejo en el que todos nos vemos

Una de las conclusiones a la que llegaron los tres invitados fue que Mario es un personaje capaz de conseguir que todo el mundo se sienta identificado con él a pesar de que muy pocas personas querrían tener su vida de fontanero. No es un héroe perfecto que nunca se equivoca, sino una persona que se empeña en intentarlo, creando así un perfil que logra que cualquiera se pueda sentir cercano.
También se destacó el papel social que han tenido sus videojuegos para tantas generaciones. El objetivo de cualquier título que involucra este universo siempre es divertirse y se puede disfrutar independientemente de la habilidad. Para personas como Jordi Cruz, que reconoció que los videojuegos no eran su fuerte, tuvo mucho valor poder sumarse a las sesiones de consola de sus amigos sin enfrentarse a una experiencia competitiva.
Al final, como destacó Carlos Peguer, en cualquier Super Mario la exigencia la decide el usuario, poniéndose como reto llegar lo más rápido posible a la meta si quiere desafiarse a sí mismo, encontrar todas las monedas si es un coleccionista o simplemente llegar sano y salvo si no quiere complicarse más.
Después de 40 años, el legado sigue creciendo

En conclusión el evento sirvió para demostrar, en palabras de los propios invitados, la sensación de que Nintendo siempre ha protegido y cuidado a Mario. Ha sabido innovar en torno a su figura sin borrones en su historial, y eso ha marcado su éxito de generación en generación. La compañía es consciente de que Mario es más que una franquicia estrella y de que a día de hoy es un referente cultural.
Lo mejor de todo es que todos estamos seguros de que con el paso de las décadas se seguirán celebrando aniversarios de Mario y Luigi, que con sus bigotes y sus trajes de trabajo ya se pueden considerar inmortales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


