Streamers

El streamer IShowSpeed, muy crítico con los videos generados por IA sobre su persona: "Se acabó, no más"

El creador de contenido estadounidense mandó un mensaje muy serio sobre este tipo de prácticas

El streamer IShowSpeed, muy crítico con los videos generados por IA sobre su persona: "Se acabó, no más"
El streamer IShowSpeed, muy crítico con los videos generados por IA sobre su persona: "Se acabó, no más"Instagram IShowSpeed

El popular streamer estadounidense IShowSpeed ha decidido tomar medidas drásticas contra los vídeos generados con inteligencia artificial que utilizan su imagen y voz sin permiso. En las últimas semanas, estas recreaciones digitales se han vuelto virales en redes sociales, mostrando al creador de contenido en supuestos viajes o situaciones inventadas que han llegado a confundir a parte de sus seguidores.

El origen de la polémica está en Sora 2, la nueva herramienta de generación de vídeo con IA lanzada por OpenAI a finales de septiembre, actualmente disponible solo para creadores seleccionados. Aunque su potencial creativo ha sido ampliamente elogiado, también ha generado controversia por el uso indebido de la imagen de figuras públicas. Entre los afectados se encuentran Jake Paul, que ya denunció el uso de su rostro en vídeos falsos, y ahora IShowSpeed, quien ha pedido públicamente que se deje de usar su identidad digital.

IShowSpeed, harto de los vídeos “demasiado realistas” generados por IA

Durante una retransmisión en directo el 19 de octubre, Speed reaccionó con evidente molestia tras ver varios vídeos generados con Sora en los que aparecía hablando de giras o temas personales inventados. “Esto se apaga ya. Es IA. Se acabó, no más”, dijo el streamer, visiblemente incómodo con lo realistas que resultaban las recreaciones.

Según explicó, las imitaciones no solo replicaban su voz y su rostro con gran precisión, sino que también reproducían su vestimenta habitual, lo que hacía más difícil distinguir los vídeos falsos de los reales. Algunos seguidores mostraron su apoyo, señalando que la situación demuestra la necesidad de una legislación que regule el uso de la IA en contenidos públicos.

Por ahora, la única manera de reconocer estas falsificaciones es elmarcador de agua de Sora, que aparece flotando en pantalla, y ciertos errores visuales, como logotipos deformados o ropa con detalles alterados. Aun así, el caso de IShowSpeed vuelve a abrir el debate sobre los límites de la inteligencia artificial y la protección de la identidad digital de los creadores de contenido.