Cautela

España recibe una advertencia de parte del New York Times: "Tiene un problema"

El periódico estadounidense ha abordado la posición de nuestro país respecto al turismo y su impacto en nuestra sociedad y futuro

Playa de les Roques, Montgat
Playa de les Roques, MontgatTurisme Maresme

En España, el turismo es la mayor fuente de ingresos, por encima de otros sectores como el primario o el secundario. Nuestro puesto como segundo país más visitado del mundo nos avala; la gente planifica con mucho cuidado sus vacaciones bajo el cielo español. Eso sí, esta tendencia se encuentra en riesgo de cambiar dentro de unos años, o al menos así lo da a entender el periódico The New York Times.

El rotativo estadounidense ha advertido a los países del sur de Europa, es decir los del Mediterráneo, sobre las demoledoras consecuencias que puede tener el cambio climático en la forma de relacionarnos con el turismo. "Muchos de los destinos más deseados del continente se están convirtiendo en lugares para escapar", sostienen los miembros del equipo.

Las catástrofes han estropeado la imagen que se tiene de nosotros

Tras poner de ejemplos a España, Italia, Grecia y Francia, el periódico ha enumerado algunas de las causas más evidentes de este miedo a viajar a esta región. "Tormentas devoradoras de arena, la subida del nivel del mar, temperaturas asfixiantes, inundaciones mortales y terribles incendios forestales", describen en el artículo.

Daniel Pardo Rivacoba, miembro de la 'Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic' ha confirmado que España se ha convertido en "el destino menos atractivo para disfrutar del sol". Como justificación, Pardo ha puesto de ejemplo la tragedia de la DANA de Valencia, a la vez que las tormentas que han arrastrado parte de la arena de la playa de Montgat.

Respecto a las posibles soluciones a esta crisis, el New York Times alaba el plan que ha puesto en marcha nuestro país, resaltando la importancia de apostar por una sostenibilidad que permita mantener un flujo constante de turistas. "El gobierno, orgulloso del buen desempeño de su economía, trabaja para atraer cientos de miles de millones de euros en inversiones en energía sostenible para crear cientos de miles de nuevos empleos verdes", concluye en la pieza.