
Huelva
El PP lleva a los tribunales el presunto soborno del PSOE para lograr Alcaldía de Cartaya
El aparato socialista andaluz apoya la moción de censura y cree que la denuncia es "una pataleta". IU valora "qué hacer" porque "cambia el escenario"

El alcalde de Cartaya (Huelva), Manuel Barroso (PP), ha denunciado ante la Justicia al secretario local del PSOE y portavoz municipal de la formación, Alexis Landero, por un delito de cohecho continuado que tuvo lugar coincidiendo con la formación de los gobiernos locales de 2015.
La denuncia se ha interpuesto tras conocerse hace unos días el registro de una moción de censura contra Barroso por parte de los siete concejales socialistas, con Landero a la cabeza, junto al edil de Adelante Cartaya-Izquierda Unida y Ciudadanos.
En dicha denuncia se pone en conocimiento del juez un presunto soborno a él por parte del PSOE, que le habría ofrecido un empleo a cambio de abstenerse en el pleno de investidura y favorecer que los socialistas alcanzaran la Alcaldía.
Ellos nueve suman mayoría frente al actual Gobierno municipal compuesto por tres ediles del PP y cinco de Independientes por Cartaya (ICAR), y que gestiona desde hace un año la localidad cartayera gracias al apoyo que tuvo en la sesión de investidura del concejal de Ciudadanos.
Barroso sustenta su denuncia, en la que también implica al que fuera número 3 de la lista del PSOE en 2015, Antonio Escudero, en una serie de audios que él mismo grabó.
En ellos se precisa, entre otras cosas, que los socialistas tienen "autorización" para ofrecerle "cositas" a cambio de que se abstengan en el pleno de constitución del Ayuntamiento.
Concretamente se habla en esos audios, que han sido difundidos por varios medios de comunicación y de los que se ha hecho eco el PP-A vía Twitter, de un puesto de trabajo en la Mancomunidad de Beturia o en la Diputación de Huelva, momento en que sale a la luz el nombre de Ignacio Caraballo, su presidente y, a la vez, secretario general del PSOE de Huelva.
Se da la circunstancia de que Caraballo está, actualmente, investigado por cohecho en el conocido como caso 'Aljaraque', en el que se investiga también un presunto soborno de los socialistas a los concejales de Sí que logró frustrar la moción de censura registrada contra la alcaldesa de la localidad, Yolanda Rubio, en 2016 y que está a la espera de que se dicte auto de apertura de juicio.
Caraballo se ha pronunciado ya sobre el registro de moción de censura en Cartaya asegurando que "no tiene nada que ver" con la misma y defendiendo una medida que los vecinos estaban "casi esperando" ante la parálisis del pueblo.
"Cartaya es un pueblo con mucho dinamismo, con mucha fuerza y riqueza que estaba totalmente parado y frenado y la moción de censura ha sido la consecuencia de esa parálisis; además abre una ventana a la esperanza e ilusión de todos los cartayeros, porque Cartaya necesita un ayuntamiento dinámico que tire de la economía" y cree que con el nuevo equipo, que estará liderado por el actual portavoz municipal socialista, Alexis Landero, "lo va a conseguir".
En cuanto a la denuncia presentada por Barroso contra Landero ha señalado que lo único que pretende el PP es “empantanar” la política, aunque ha añadido que, como siempre, “serán respetuosos con lo que diga la Justicia”.
Por su parte, el PSOE andaluz ha apoyado este miércoles la moción de censura contra el alcalde de Cartaya (Huelva), Manuel Barroso (PP), y ha tildado de “pataleta” la denuncia presentada contra el secretario local del PSOE, Alexis Landero, por un supuesto delito de cohecho coincidiendo con la formación de los gobiernos locales de 2015.
"Lo que tenemos clarísimo es que apoyamos a nuestro candidato Alexis Landero y que esto es una pataleta más del PP, que cuando las cosas no le salen como ellos quieren son capaces de montar cualquier tipo de escándalo", ha dicho en declaraciones a los periodistas en Sevilla la diputada socialista y portavoz de Educación, Beatriz Rubiño, al ser preguntada por este asunto.
Interpelada sobre si al PSOE de Andalucía le preocupan las grabaciones en las que se sustenta la denuncia presentada ante la Justicia por el alcalde de Cartaya, Manuel Barroso, ha dicho: “Seguimos pensando que se trata de una pataleta del PP ante una moción de censura que es absolutamente legítima”. Así, ha recordado que el PSOE ganó, con siete concejales, las últimas elecciones municipales y también las del 2015, a la vez que ha justificado la moción de censura en que Cartaya estaba “sufriendo una parálisis por un gobierno municipal absolutamente inestable”.
"La situación es muy clara, las elecciones las ganó Landero con siete concejales y, sin embargo, está gobernando el PP con tan solo tres concejales", ha recalcado.
Por todo ello, ha insistido en que la reacción del PP es una "pataleta" porque "se le escapa una alcaldía especialmente importante".
De su lado, el parlamentario autonómico de Adelante Andalucía Ismael Sánchez (IU) ha manifestado este miércoles que el “escenario actual” para la moción de censura que PSOE, Adelante Cartaya-Izquierda Unida y Ciudadanos han presentando contra el equipo de gobierno de Cartaya (Huelva) “ha cambiado” tras la denuncia presentada por el alcalde, Manuel Barroso (PP), contra el portavoz del PSOE en el municipio, Alexis Landero, por un “supuesto delito de soborno continuado”, e IU se plantea ahora “qué hacer”.
A preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en el Parlamento andaluz, Ismael Sánchez ha señalado que IU mantiene una "posición clara" y "claramente en contra" de prácticas como las denunciadas por el alcalde, y ahora "tendremos que valorar la posición a día de hoy sobre la posible moción de censura, porque el actual escenario es distinto".
Tras apuntar que en IU eran "desconocedores de este suceso" denunciado por el alcalde, el diputado ha explicado que "ahora serán los compañeros de la Asamblea Local (de IU) y de la coordinadora provincial de Huelva los que tendrán que tomar una decisión, y en contacto con las otras organizaciones políticas" que han presentado la moción de censura.
En todo caso, Ismael Sánchez ha calificado de “absolutamente condenable” la conducta del alcalde de Cartaya, porque, “si tenía esta grabación -sobre el supuesto intento de soborno-, no nos parece lícito que la haya sacado años después, sino que lo que debería haber hecho es ponerlo en conocimiento de la Justicia” desde el primer momento, según ha remarcado.
En esa línea, el parlamentario de IU ha apuntado que "tan condenables son los hechos" denunciados por el regidor "como que el alcalde haya retenido esta información por lo que pudiera pasar", protagonizando una actitud "absolutamente reprochable", según ha opinado.
Ismael Sánchez ha concluido señalando que Cartaya “necesita un cambio”, pero también que IU “no permite ese tipo de prácticas” como las denunciadas por el alcalde, y la federación de izquierdas está ahora “valorando qué se va a hacer”, teniendo en cuenta también que “hay posibles soluciones para que la moción de censura prospere”, según ha apostillado el diputado andaluz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar