Agricultura
Aumenta un 4% la superficie destinada al cultivo de frutos rojos
Estas previsiones optimistas no contemplan los efectos de la reorganización de regadíos de Doñana
Freshuelva, la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, ha publicado las estimaciones de superficie plantada de cara a la campaña de 2025, destacando un incremento global del 4% en la superficie destinada al cultivo de frutos rojos respecto al año anterior. Estas previsiones optimistas no tienen en cuenta el efecto de la reordenación de regadíos en el entorno de Doñana, pactada por el Gobierno central y la Junta. Se acaba de cumplir un año de este acuerdo, que prevé una inversión global de más de 1.400 millones de euros hasta el año 2027. Entre las medidas más destacadas figura la inversión de 335 millones de euros para mejorar infraestructuras hidráulicas en el entorno del parque. Hasta ahora, se han ejecutado 61 millones en proyectos que incluyen la modernización de estaciones depuradoras.
El crecimiento de este cultivo, vital para la provincia de Huelva, responde, a juicio de Freshuelva, a la «recuperación» en la plantación de frambuesa y a la «consolidación» de los cultivos de mora y arándano, junto a una «ligera subida» en la superficie de fresa.
Así lo indicó la asociación en una nota, en la que apunta que la superficie de fresa ha registrado un aumento del 2%, alcanzando las 6.432 hectáreas. Sin embargo, subraya que este crecimiento ha venido acompañado de «desafíos», como «la problemática en la desinfección de suelos en los viveros, que ha ocasionado una elevada mortandad de plantas tras la plantación inicial». Esto ha obligado a realizar replantes de entre un 15% y un 20% del cultivo, en algunos casos, prolongándose este proceso hasta finales de noviembre. Así, la patronal señala que, «aunque estas dificultades suponen un incremento de los costes de plantación y un posible retraso en la maduración de la fruta», las lluvias recientes han favorecido el desarrollo de las plantaciones.
En cuanto a la frambuesa, destaca su aumento del 9,5%, situándose en 1.930 hectáreas, lo que supone una recuperación de los niveles de 2022 tras dos campañas en descenso. Este cultivo, caracterizado por su diversidad varietal, permite recolectar tanto en otoño como en primavera, «maximizando su rentabilidad y presencia en el mercado».
Por su parte, la superficie de mora ha experimentado el mayor crecimiento porcentual, con un aumento del 18% respecto a 2024, alcanzando las 168 hectáreas. Este crecimiento está impulsado por la introducción de nuevas variedades que gozan de una gran aceptación en los mercados europeos y nacionales, consolidando este cultivo como una opción en auge.
El arándano, con un crecimiento del 4%, se consolida como el segundo berry en importancia en la provincia de Huelva, alcanzando las 3.744 hectáreas. La diversificación varietal permite iniciar la recolección en diciembre, ganando competitividad frente a las producciones de Sudamérica y ampliando su presencia en mercados emergentes europeos. Sin embargo, se enfrenta a una creciente competencia de países terceros, especialmente en las producciones de primavera.
Freshuelva subraya que el incremento general de la superficie de cultivo «evidencia la resiliencia del sector ante los retos productivos y comerciales». La innovación varietal y las mejoras en la gestión agrícola «están siendo claves para mantener la competitividad de los frutos rojos onubenses en los mercados nacionales e internacionales», añade.
Desde Freshuelva destacan que mantienen el «compromiso» de seguir trabajando junto a los productores y las administraciones «para garantizar la sostenibilidad, calidad y excelencia de los berries de Huelva, fortaleciendo su posición como referente global en el sector».
✕
Accede a tu cuenta para comentar