Defensa

La Armada "ensaya" en aguas de Cádiz la lucha contra el narcotráfico

El ejercicio incrementa el adiestramiento conjunto y los procedimientos de coordinación de medios

La Armada "ensaya" en aguas de Cádiz la lucha contra el narcotráfico
La Armada "ensaya" en aguas de Cádiz la lucha contra el narcotráficoArmada

La Armada ha desarrollado esta semana, dentro del ejercicio Marsec-25, el denominado como Escenario V de lucha contra el narcotráfico en aguas del Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y mar de Alborán, donde se ha realizado una supuesta detección, localización y seguimiento encubierto de un barco sospechoso de narcotráfico, así como su asalto.

Según ha explicado la Armada en una nota, la primera fase del Escenario tuvo lugar el día 14 cuando el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (Covam) en Cartagena, en coordinación con el Cecop (Centro de Coordinación Operativa Permanente) de la DAVA (Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera), llevó a cabo la activación y coordinación de medios disponibles para llevar a cabo la detección, localización y seguimiento encubierto de un barco sospechoso de narcotráfico.

Durante esta fase participaron medios de la Armada (Estaciones de Vigilancia del Estrecho de Tarifa y Ceuta), de DAVA (patrulleras y helicópteros), del Ejército de Tierra desde sus asentamientos permanentes en el Estrecho, y del Ejército del Aire del Espacio.

Posteriormente, en una segunda fase del Escenario, el día 15, se llevó a cabo el asalto del buque objetivo (simulado por el patrullero 'Tagomago') por parte de un equipo de asalto de DAVA operando desde el patrullero 'Vigía' y apoyado por un helicóptero de DAVA.

Según ha señalado la Armada, el Escenario ha permitido incrementar el adiestramiento conjunto y practicar los procedimientos de coordinación de medios para el seguimiento de contactos e intercambio de información para mejorar el conocimiento del entorno marítimo. Asimismo, se ha mejorado en la integración e interoperabilidad entre unidades de la Armada y DAVA para realizar operaciones de asalto.

Marsec-25 es un ejercicio anual organizado por la Armada cuyo objetivo principal es mejorar y fomentar la colaboración y el conocimiento mutuo entre las distintas instituciones, organismos y agencias implicadas en la Acción del Estado en la Mar.

Así, según ha explicado, a través del planeamiento y la ejecución de operaciones de seguridad marítima, el ejercicio cubre una amplia variedad de situaciones, permitiendo a los participantes afrontar un espectro diverso de escenarios operativos.

En este sentido, ha señalado que este ejercicio tiene lugar en 16 escenarios repartidos a lo largo de todo el litoral español, abarcando actividades como la guía del tráfico marítimo, la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas, operaciones de buceo, auxilio y rescate en el mar, así como la protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático (PAS) y la gestión de crisis sanitarias en buques que arriban a puertos españoles.

Los escenarios del ejercicio reflejan los riesgos y amenazas actuales identificados en la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, promoviendo una mayor integración entre los actores involucrados en la seguridad y la protección del entorno marítimo, según ha explicado.

La Armada ha recordado que la Fuerza de Acción Marítima (FAM) desempeña un "papel clave" en el control y la seguridad de los espacios marítimos a lo largo de la costa española. A través de un vasto despliegue de unidades especializadas, la FAM contribuye de manera efectiva a las actividades realizadas por diversas administraciones públicas con responsabilidades en el ámbito marítimo.

Su liderazgo en el ejercicio Marsec-25 y en operaciones cotidianas abarca tareas tan variadas como la vigilancia de pesca, la lucha contra la contaminación marina, la búsqueda y el salvamento, así como la cooperación en tareas de protección civil y la realización de investigaciones científicas.