Manipulación intencionada

Defensa
a Fuerza de Protección de la Armada llevara a cabo entre el 19 y el 23 de mayo un ejercicio específico de unidades caninas que pretende mejorar el adiestramiento de hasta 19 equipos cinológicos de Infantería de Marina. El ejercicio se desarrollará en diversas localizaciones de la provincia de Cádiz, entre ellas, San Fernando, Rota o la sierra del Retín.
El ejercicio Canex 01/25 es el mayor de estas características a nivel nacional y uno de los más importantes a nivel europeo, como ha señalado la Armada en una nota.
En ese sentido, se ha apuntado que los equipos participantes pertenecen a las especialidades de seguridad y combate, detección de sustancias explosivas, estupefacientes y artefactos explosivos improvisados.
Así, durante el ejercicio se cuenta con la colaboración de diferentes buques y unidades de la Armada, como el Arsenal de la Carraca, el Tercio de Armada, la Escuela de Suboficiales de la Armada, la Flotilla de Aeronaves, el buque anfibio 'Galicia', la fragata 'Canarias', la base naval de Rota, el parque de automóviles número 3 y el campo de adiestramiento de la Sierra del Retín. Además, en una de las jornadas se contará con la presencia de unidades caninas K9 de la US Navy que están destinados en la base de Rota.
Junto a estos colaboradores, en el ejercicio se cuenta con la presencia de Pedro Salas, instructor canino de nivel internacional que colabora con la Fuerza de Protección de la Armada en el adiestramiento de las unidades caninas, y que lidera las nuevas tendencias y técnicas, siendo "pionero" a nivel europeo en el adiestramiento por direccionamientos.
La Fuerza de Protección de la Armada constituye uno de los tres componentes de la Fuerza de Infantería de Marina y tiene como cometido principal contribuir a la seguridad física de la Armada, con la finalidad de proteger a su personal, unidades, instalaciones y material.
Asimismo, asume cualquier otro cometido que se le pueda asignar relacionado con sus capacidades específicas de acción en tierra y con su contribución a los cometidos genéricos de la fuerza naval, en particular, a las Operaciones de Seguridad Marítima y Protección de la Fuerza en el ámbito naval.
Esta fuerza mantiene un despliegue territorial que abarca las áreas de responsabilidad de los entornos geográficos de Madrid, Bahía de Cádiz, Cartagena, Ferrol y las Palmas de Gran Canaria. Para ello se estructura en cinco unidades, como son Tercio del Norte (Ferrol), Tercio de Levante (Cartagena), Tercio del Sur (San Fernando y Rota), la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid y la Unidad de Seguridad (Las Palmas).
A la hora de contribuir a la seguridad física, la Fuerza de Protección proporciona apoyo permanente o temporal a las unidades e instalaciones mediante una combinación de unidades de seguridad, policía naval, escoltas o equipos cinológicos.
En el marco de la seguridad marítima, las unidades de la Fuerza de Protección participan activamente a bordo de buques de la Armada, integrando equipos operativos de seguridad en misiones permanentes de las Fuerzas Armadas, en operaciones internacionales o apoyando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en operaciones contra los tráficos ilícitos por vía marítima.
Asimismo, y en el marco de colaboraciones bilaterales, unidades de la Fuerza de Protección participan en labores de diplomacia de defensa realizando actividades de seguridad cooperativa, fundamentalmente en el continente africano con unidades de policía naval en el ámbito de la seguridad física o con equipos operativos de seguridad en el ámbito de la seguridad marítima.
La Fuerza de Protección, heredera de aquellas "compañías viejas del mar de Nápoles" creadas en 1537, asume el reto de cubrir las necesidades de seguridad física que el siglo XXI impone, incorporando las innovaciones tecnológicas en busca de optimizar el empleo del recurso humano, como ha explicado la Armada.
Manipulación intencionada