
Armada Española
Así es el Hespérides, Premio de los Mares y Océanos Cortes de Cádiz
Es el principal barco oceanográfico y realiza campañas de investigación en todos los mares y océanos del planeta

El Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides ha sido merecedor del I Premio de los Mares y Océanos Cortes de Cádiz, una de las cuatro categorías de estos galardones convocados por el Ayuntamiento de Cádiz que se entregarán este año. El jurado ha destacado su contribución a la investigación marina "de forma permanente, tanto en el ámbito español como el iberoamericano", al tiempo que ha resaltado que haya servido de plataforma para que mujeres y hombres que hoy ocupan espacios relevantes en el mundo de la investigación marina hayan podido iniciar sus estudios a bordo del buque.
El Hespérides es el principal barco oceanográfico con el que cuenta la Armada Española y realiza campañas de investigación en todos los mares y océanos del planeta, entre las que destacan sus misiones científicas en la Antártida.
El jurado ha calificado la trayectoria del Hespérides, al que nombran como "buque insignia", como un "ejemplo a seguir para otros países". La dotación del Hespérides, que tiene base en Cartagena, está formada por 11 Oficiales, 12 Suboficiales y 37 Cabos y Marineros, además de poder alojar hasta 37 científicos y técnicos.
El Ayuntamiento de Cádiz decidió recuperar la convocatoria de los Premios Cortes de Cádiz el año pasado en cuatro categorías: Relatos, Creación Artística Contemporánea, Libertad y Mares y Océanos. Además de este último, se han fallado ya los dos primeros. En Relatos el jurado decidió otorgar el máximo galardón al libro "Cuarto de cabales", de Antonio Lagares Carballo, mientras que el de Creación fue para una obra de José Carlos Naranjo. Los galardones se entregarán en una ceremonia cuya fecha fijará el Ayuntamiento de Cádiz.
Un referente
El ”Hespérides” es el principal barco oceanográfico con el que cuenta la Armada, tiene capacidad polar y realiza campañas de investigación en todos los mares y océanos del planeta, entre las que destacan sus misiones científicas en la Antártida. Tiene 82,5 metros de eslora y 14,3 metros de manga.Según detalla la Armada, se trata del único buque español diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en todos los mares y océanos del planeta, inclusive la Zonas Árticas y Antárticas durante los veranos boreales y australes respectivamente. Es, de hecho, el primer buque español que ha realizado Campañas Científicas en ambos Océanos Glaciales, hito acaecido en el verano del año 2007cuando, auspiciado por la ONU, se celebró el Año Polar Internacional y se llevó a cabo la primera Campaña en el Ártico.
La actividad principal del buque se centra en los veranos australes, durante los cuales realiza Campañas Científicas en La Antártida y proporciona el soporte logístico necesario a las dotaciones de las Bases Antárticas Españolas (BAE) "Juan Carlos I" y "Gabriel de Castilla", proporcionando combustible, material para el funcionamiento vital de las instalaciones, y los insúmos y víveres necesarios en las distintas escalas programadas.
El resto del año su actividad se extiende por todos los océanos y mares del planeta, principalmente Atlántico, Pacífico y Mediterráneo, prestando apoyo a todo tipo de campañas científicas. Además, durante un mes al año está a disposición del Ministerio de Defensa, en concreto del Instituto Hidrográfico de la Marina, dedicándose a la obtención de datos de la Zona Económica Exclusiva Española y de la Plataforma Continental.
Realiza una media de más de 6 meses fuera de base al año, con navegaciones prolongadas seguidas sin tocar puerto. Ha alcanzado los 71º de latitud sur en el Mar de Bellinghausen en el año 2003 y los 80º 50' de latitud norte en el 2007.
El Buque emplea cerca de un mes en alcanzar las costas antárticas desde su Base en el Arsenal de Cartagena (Murcia, España) aprovechando habitualmente para efectuar durante el tránsito alguna campaña científica, y es asiduo visitante a puertos de países de América del Sur y Central como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Santo Domingo o Uruguay, actuando en ellos como verdadero Embajador de España.
La investigación que en él se realiza está fundamentalmente dirigida y financiada por el Plan Nacional de Investigación Desarrollo e Innovación (I+D+I), elaborado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Investigación, Ciencia y Universidades. La planificación de esta actividad científica es responsabilidad de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de las Actividades de Buques Oceanográficos (COCSABO), sin perjuicio de las atribuciones y competencias que corresponden a la Armada en relación con las actividades en la Zona Económica Exclusiva.
La responsabilidad del mantenimiento y explotación del equipamiento científico del buque recae en la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que aporta el personal técnico de apoyo en las Campañas oceanográficas, además de ejecutar todo el apoyo logístico científico necesario para su ejecución.
En la Armada, el BIO "HESPÉRIDES" depende orgánicamente del Comandante de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena (COMARCART). La Acción Marítima de la Armada es su contribución a la Acción del Estado en la Mar, la cual está protagonizada por varios Ministerios con cuyos organismos con competencias es necesario coordinar día a día. De la contribución y coordinación de esa Acción Marítima de la Armada es responsable el Almirante de Acción Marítima (ALMART), bajo la dirección del Almirante de la Flota
✕
Accede a tu cuenta para comentar