
Empleo
El campo necesita agricultores: 130 millones contra la despoblación
La Junta fomenta el relevo generacional con ayudas desde 30.000 a 80.000 euros

La incorporación de jóvenes –y no tan jóvenes– al campo andaluz continúa siendo una prioridad para la Junta de Andalucía, que destinará 130 millones de euros para incentivar el inicio de la actividad agraria. Pese a la sequía y las duras condiciones que soporta el sector, el Gobierno defiende estas necesarias ayudas como principal medio de lucha contra la despoblación que en otros puntos de España ya hace estragos.
La Consejería de Agricultura ha aprobado las bases reguladoras para la concesión de estas subvenciones, que incluyen una partida de 15 millones exclusiva para agricultoras y otros 15 para explotaciones ganaderas. Estas ayudas forman parte de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027.
El relevo generacional en las zonas rurales es un objetivo de la Unión Europea y el Gobierno andaluz concede estas ayudas en forma de una prima por instalación, siendo la cuota de la prima de base de 30.000 euros pudiéndose incrementar hasta los 80.000 euros. Se considerará primera instalación aquella cuya fecha de establecimiento se produzca en los 12 meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda y se entenderá que la explotación está ubicada en Andalucía si más del 50% de su superficie, o de sus animales en caso de explotaciones ganaderas, se encuentren en la región.
Los destinatarios de las ayudas podrán ser personas físicas que tengan entre 18 y 40 años, estén en posesión de alguna de las titulaciones establecidas en las bases reguladoras; y presenten un plan empresarial que sea viable técnica y económicamente; así como personas jurídicas que deberán tener como objeto principal el ejercicio de la actividad agraria, tener domicilio fiscal y social en Andalucía y presentar un plan empresarial viable.
Asimismo, el plan empresarial tiene que ser viable técnica y económicamente; así como comprometerse a su implementación, es decir, que dé como resultado la instalación de una persona joven en una explotación agraria.
Andalucía es la única comunidad que concede un primer pago en el momento de recibir la resolución de concesión de la ayuda que supone un 25% del total a percibir y permite a los jóvenes tener liquidez suficiente para poder acometer inversiones vinculadas a su plan empresarial.
Las tormentas dejan graves daños en el olivar jiennense
Las tormentas de granizo registradas la pasada semana han causado daños en olivar de la provincia de Jaén, fundamentalmente, en puntos de Sierra Mágina, La Loma y la Sierra de Segura.
«Después de varios años con la sequía golpeando el olivar de la provincia, este año se han cebado los granizos en bastantes puntos de nuestra geografía, provocando caída de frutos al suelo, con porcentajes de daños que pueden oscilar desde el 20 al 90 por ciento, según las zonas», afirmó ayer la organización agraria Asaja.
Esta aceituna caída todavía no tiene ningún tipo de aprovechamiento, por lo que «supone una merma importante en la cosecha de aquellos agricultores afectados», a lo que se une el «daño sobre el árbol».
Según Asaja-Jaén, en la última semana se registraron varias tormentas de granizos, empezando con la del 21 de agosto por la tarde, que «ha afectado a zonas bastantes amplias de la provincia» jiennense. En este sentido, el departamento de Seguros de la organización ha recibido partes desde los términos municipales de Pegalajar, Cambil, Cárcheles, Ibros, Úbeda, Torreperogil, Sabiote, Canena o Peal de Becerro, entre otros. Posteriormente, el 23 de agosto también hubo otra tormenta de pedrisco que afectó principalmente a la zona de Beas de Segura. «Aún estamos recibiendo llamadas, por lo que es posible que se incorporen nuevos términos afectados a los ya relacionados anteriormente».
✕
Accede a tu cuenta para comentar