Tradiciones

La fiesta más antigua de Sevilla se celebra en verano y tiene una curiosa tradición

Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y tiene su origen en el siglo XIII

Un participante coge la bandera de la Cucaña
Un participante coge la bandera de la Cucaña EP

La Velá de Triana en honor a Santa Ana es la fiesta más antigua de Sevilla. Tiene su origen en el siglo XIII, cuando el rey Alfonso X, tuvo una enfermedad ocular, por la que se encomendó a la virgen, realizando la promesa de que si se curaba, levantaría un templo en honor a Santa Ana. Las obras se iniciaron en 1266.

Esta fiesta se convierte en tradición de los vecinos de Triana y de Sevilla, que se acercaban a la iglesia para velar a la virgen durante la noche, en las vísperas del 26 de julio. Aunque el inicio era de carácter religioso, fue tomando un carácter más popular, acompañándose de bailes y cantes en las puertas de algunas casas.

La velá se vivía en el templo, en sus alrededores, y sobre todo en el río. De hecho, durante siglos, el Guadalquivir fue el escenario donde se desarrollaron las principales actividades de la velá.

La antigua Velá, era muy diferente de la que conocemos hoy día, con poco más de un siglo de antigüedad, implantándose a principios del siglo XX. De esta nueva etapa de la festividad hay que reseñar “la cucaña” que entró en el programa desde el año 1910, tradición intacta desde su implantación, en la que los jóvenes tienen que desafiar a un resbaladizo mástil de madera, para alcanzar el banderín que se encuentra al final del mismo.

La Velada de Santiago y Señora Santa Ana, Velá de Triana, se declara Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía el 16 de febrero de 1999.

Para esta edición el cartel corre a cargo del pintor Manuel León y el artista, componente de Siempre Así, Rafael Almarcha será su pregonero.

El delegado de Fiestas Mayores y del Distrito Triana, Manuel Alés, reseñaba “el nivel de los nombramientos para esta edición; Rafa Almarcha y Manuel León, dos reconocidos trianeros que son referentes en sus facetas y que darán voz y color a una celebración marcada en rojo en el calendario del barrio y de toda la ciudad de Sevilla”.

Se conoce que tras el pregón, el 21 de julio, arrancarán estas fiestas. Eso sí, no faltarán las actuaciones en la plaza del Altozano todas las noches entre las 21:00 y las 00:00 horas.