Sociedad

Fundación Cajasol: un año de compromiso social y cultural con la región

La entidad hizo balance de sus actividades, que abarcan a Cádiz, Jerez, Sevilla, Huelva y Córdoba, llevando «la voz de Andalucía»

Presentación de la Memoria de la Fundación Cajasol 2024
Presentación de la Memoria de la Fundación Cajasol 2024Kiko Hurtado

La Fundación Cajasol forma parte del engranaje social y cultural de Andalucía. La Memoria 2024 refleja no sólo los logros del año pasado, sino también el compromiso continuo de la entidad con el desarrollo cultural, educativo y social de la comunidad autónoma. Un año en datos: un total de 36 exposiciones, con 200.000 visitantes; 1.600 eventos, con 365.000 visitantes; 310.000 participantes en Los Gozos de Diciembre; 515.000 beneficiarios en acción social, educación y formación para el empleo; 1.110.000 beneficiarios en emprendimiento y fomento de la actividad empresarial; 65.000 beneficiarios en deporte, salud y medio ambiente; 1.530.000 beneficiarios en programas culturales; 101 programas formativos; 74 ayudas para postgrados universitarios; 5.077 horas de formación; y 2001 participantes en actividades formativas.

La Fundación Cajasol presentó su Memoria de Actividades de 2024, un año marcado por el éxito y la expansión en todas sus áreas de actuación. El acto de presentación tuvo lugar en el Patio de la Fundación Cajasol en Sevilla, y contó con la presencia del presidente de la Fundación, Antonio Pulido, así como de representantes de algunas de las más prestigiosas entidades e instituciones colaboradoras. Presentó el evento el periodista Jesús Vigorra. «Tres millones de beneficiarios. Es muy importante. Año tras año la demanda para colaborar es muy numerosa», destacó Pulido. «Esta es una casa abierta, plural, siempre desde el respeto», añadió.

En 2024, la Fundación Cajasol alcanzó nuevos hitos, destacando su programación cultural y social. La Fundación reforzó su papel como motor sociocultural y económico en Andalucía y amplió significativamente su influencia y colaboración con entidades de renombre nacional.

La Fundación Cajasol lleva también programas formativos y ayudas de postgrados universitarios, reforzando el compromiso con la educación y la formación profesional. Una de las citas en rojo en el calendario de la Fundación Cajasol tiene lugar en invierno, con los Gozos de Diciembre, que viene consolidándose como una de las actividades más destacadas de la temporada. Otro de los grandes clásicos de cada temporada viene siendo el ciclo «Letras en Sevilla», que supera las diez ediciones.

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, agradeció a todos los trabajadores, colaboradores y proveedores de la entidad. Pulido entiende la institución como «una gran familia». En definitiva, el pasado fue un ejercicio de grandes logros para la Fundación Cajasol, elevando cada temporada las expectativas y consolidando la oferta cultural y el compromiso social. La Fundación Cajasol programa eventos en Cádiz, Jerez de la Frontera, Sevilla, Huelva y Córdoba. El presidente de la entidad insistió en el compromiso de la Fundación con toda Andalucía, así como su expansión a otros territorios. Asimismo, subrayó la relevancia de su participación en instituciones culturales y sociales de ámbito nacional, como el Teatro Real, el Museo del Prado o la Fundación Princesa de Girona, donde la Fundación Cajasol «lleva la voz de Andalucía». «Nos superamos en acciones y compromisos», señaló Antonio Pulido.