Narcotráfico

Las garrafas de plástico abandonadas en el Cabo de Gata: la otra cara de las narcolanchas

Flotan en grandes cantidades en el agua y se acumulan en las calas y playas del parque natural, provocando un grave daño a la fauna y flora del entorno

Narcolanchas refugiadas de un reciente temporal en la playa de Los Genoveses, en Cabo de Gata (Níjar), en Almería
Narcolanchas refugiadas de un reciente temporal en la playa de Los Genoveses, en Cabo de Gata (Níjar), en AlmeríaEp

Vecinos y visitantes del parque natural Cabo de Gata-Níjar de Almería han denunciado públicamente el incremento de garrafas de combustible procedentes de narcolanchas y embarcaciones dedicadas al traslado de migrantes en este espacio protegido, incidiendo en la afección a la flora y fauna del lugar.

El hallazgo de estos envases ha sido documentado en diferentes vídeos compartidos en redes sociales, en los que se aprecia cómo las garrafas flotan en grandes cantidades en el agua, o incluso se acumulan en las playas y calas del parque natural, siendo recogidas en ocasiones por personas que se encuentran con ellas a su paso.

Colectivos como ‘Amigos del Parque’ ya han denunciado en publicaciones como la revista ‘El Eco del Parque’ que la presencia de estas “embarcaciones neumáticas súper rápidas, con dos o tres motores de alta cilindrada” ya son habituales en el parque natural, sin que “la Guardia Civil pueda hacer nada por interceptarlas”.

El colectivo conservacionista asevera que, ante la presión registrada en el Estrecho, estas embarcaciones han decidido trasladar su actividad a las costas de Almería, y algunas están desembarcando inmigrantes o drogas por las costas de este espacio natural.

Tal y como ya ha corroborado la propia Guardia Civil en otras ocasiones, añaden que incluso, cuando se han producido días de mal tiempo o se han quedado sin combustible, estas lanchas se han refugiado en las calas del parque hasta que ha llegado el buen tiempo o “han recibido el alimento que necesitan sus motores”.

Hace apenas un mes, tras la intervención de cuatro narcolanchas, la Comandancia de Almería admitía que las calas del parque "sufren una alta concentración de vertidos, recipientes y otros residuos que generan este tipo de ctividades", y destacaban el trabajo de investigación para "prevenir los riesgos contra personas, navegación y espacios naturales por los vertidos de combustible y residuos por las garrafas de plástico utilizadas".

Un coladero

Fuentes ecologistas consultadas por EFE aseguran que el parque es desde hace “bastante tiempo” un “coladero de pateras”, aunque en los últimos años las narcolanchas han aumentado su presencia. “Han priorizado la entrega de droga, sobre todo por la noche, cuando llegan a puntos concretos de la costa o a calas, en las que desembarcan a inmigrantes o el hachís llegado de Marruecos”, afirman.

Por ello, estas fuentes aseveran que cuando hacen rutas por el parque ya no es sólo habitual encontrar ropa, “porque los migrantes llevan dos cambios”, sino también bidones grandes de plástico duro, una garrafas gigantes que utilizan cuando necesitan combustible para el tráfico de drogas”.

Un combustible que puede utilizarse en la propia playa o mar adentro, lo cual provoca que las garrafas puedan encontrarse por cualquier rincón del que fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía, también reconocido internacionalmente por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.

El plástico está por todos lados y es un problema enorme, porque los más finos se transforman en microplásticos que acaban en los peces que luego consumimos nosotros, y es algo que afecta a toda la cadena alimentaria, no sólo al medio ambiente, ya que también revierte en la salud de todos”, añaden.

Quejas municipales

Pero los ecologistas no son los únicos que lamentan el efecto de las narcolanchas en el Cabo de Gata, también desde el Ayuntamiento de Níjar (Almería) se ha solicitado en diferentes ocasiones una mayor presión policial que ponga freno a una problemática cada vez mayor en su término municipal.

La última de estas peticiones la realizó este lunes el alcalde José Francisco Garrido (PP), con motivo de la visita a su municipio de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero (PSOE), criticando que ésta se fuese sin “aportar ninguna solución para el grave problema de las ‘narcolanchas’, que se pasean” por la costa “prácticamente a diario”.

El alcalde nijareño ha sugerido al Gobierno de Pedro Sánchez que “visite también las zonas de la costa donde operan con total impunidad las mafias de las narcolanchas”.

“Llevamos casi dos años reclamando soluciones para este problema, exigiendo que se dote a la Guardia Civil de los medios humanos y materiales adecuados para hacer frente a estas mafias que introducen a diario y de manera ilegal tanto personas como mercancías, pero poco o nada se ha hecho al respecto”, concluye.