
Movilidad
El Gobierno anuncia mejoras en el Cercanías de Málaga mientras se estanca el futuro de la A-7
Junta y Diputación denuncian la "nula voluntad" del Ministerio de Transportes de adoptar medidas a corto y medio plazo para acabar con el colapso del tráfico

Tren sí, carreteras no. La tercera sesión de la mesa de movilidad celebrada hoy en Málaga ha vuelto ha vuelto a poner en evidencia la falta de entendimiento entre el Gobierno y las administraciones locales. A pesar de que el Ministerio de Transportes ha presentados avances en la mejora de la línea C1 de Cercanías y en el estudio del futuro Tren Litoral, la Diputación de Málaga ha denunciado la ausencia de soluciones a corto y medio plazo para aliviar la saturación de la autovía A-7 y la falta de bonificaciones en el peaje de la AP-7.
La reunión ha estado presidida por la secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hernández, que ha asegurado que ya ha concluido la primera fase del estudio funcional de la línea C1 (Málaga-Fuengirola). Entre las actuaciones más inmediatas en marcha, se encuentran la adaptación de cinco apeaderos para operar con trenes de 100 metros (Los Boliches, Carvajal, El Pinillo, Plaza Mayor y Centro Alameda), la remodelación de la estación de Benalmádena para ampliar los andenes a 200 metros y la duplicación entre Aeropuerto y Campamento Benítez para mejorar la fiabilidad de la operación. En la segunda fase, actualmente en redacción, se se estudian nuevas duplicaciones que permitirían aumentar la capacidad de la línea en un 60% y reducir la frecuencia de 20 a 15 minutos.
Estos trabajos, según ha defendido Hernández, sirven también de base para avanzar en el proyecto del Tren Litoral, cuyo estudio de viabilidad está en marcha. Sin embargo, no se han concretado plazos ni presupuestos para la ejecución de las obras, que el propio Ministerio califica como necesarias para responder a la elevada demanda de una de las líneas de Cercanías más saturadas del país.
Por otro lado, en el plano viario, el vicepresidente primero de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, ha criticado la "nula voluntad" del Gobierno de adoptar medidas a corto y medio plazo para mejorar el colapso del tráfico en la provincia y ha reprochado que se haya descartado la propuesta de los Ayuntamientos de Málaga, Rincón de la Victoria y la propia Diputación para reformar siete enlaces de la Autovía A7, la creación de un tercer carril en la zona oriental o la bonificación del peaje de la autopista de la Costa del Sol (AP-7). Sobre esta última, ha dicho que "si su uso diario no costara alrededor de 20 euros y el Gobierno no la exprimiera como un bien de lujo, miles de trabajadores malagueños y gaditanos la utilizarían para desplazarse y así se reduciría el colapso de la A7".
En este punto, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, también ha denunciado que "el Gobierno de España no ha aportado ni una sola medida, ni a corto ni a medio plazo para mejorar la movilidad en la Costa del Sol. La reunión de hoy sólo constata esa nula voluntad de avanzar".
Para la titular de Fomento "ni hay compromisos con las bonificaciones, ni hay mejora para reducir el colapso de la autovía, ni se han aceptado las propuestas del resto de Administraciones".
"Nos devuelven al punto de partida y después de haber perdido más de un año. Los malagueños y los gaditanos no se merecen este nuevo desplante del Gobierno de Pedro Sánchez", ha concluido.
El Ejecutivo central, por su parte, ha insistido en que la autopista "ya está fuertemente bonificada con más de un 50%", aunque ha reconocido que "muchos ciudadanos no lo saben porque realmente no forma parte de la solución de su movilidad recurrente tomar la AP-7". Hernández ha subrayado que los principales problemas residen en la conectividad y en la permeabilidad entre las dos vías de alta capacidad y que las campañas para incentivar el uso de la autopista apenas han tenido una "captación mínima a mayores de este tráfico". "Hemos planteado escenarios de bonificación, seguiremos trabajando de ello, pero como decía, la suma es de muchas partes, entonces tendremos que abordar otras de carácter más estructural para que realmente sean efectivas en los problemas de movilidad recurrente del día a día", ha concluido sobre este asunto.
El vicepresidente de la Diputación ha instado al Ministerio a "compartir públicamente con los malagueños y los gaditanos esos estudios que supuestamente dicen que no habría ninguna transferencia de tráfico desde la A7 a la autopista entre Málaga y Guadiaro si se bonificara el peaje", dado que a su juicio "eso es absolutamente falso y materialmente imposible".
"Es una pena que hayamos perdido tanto tiempo confiando en que el Ministerio iba a traer medidas y soluciones concretas para los problemas que sufren miles de malagueños en las carreteras. Lamentablemente, esto ha sido una tomadura de pelo más del Gobierno y nos vamos con las manos vacías y una gran frustración", ha añadido Ortega.
El Ministerio ha informado además de la reciente aprobación del proyecto de trazado para la modificación del semienlace de Caleta de Vélez, con un presupuesto de 6,6 millones de euros, del estudio de alternativas para mejorar la conexión A-7/AP-7 en el oeste y de los avances en el acceso norte al aeropuerto de Málaga, que se someterá a información pública en las próximas semanas. "En cualquier caso, tenemos que poner énfasis en que todos estos proyectos o estudios deben de ir acompañados de mejoras en el transporte público y el viario urbano en el que desembocan ya que por sí solas no solucionan el problema de congestión de la A-7", ha insistido Hernández.
✕
Accede a tu cuenta para comentar