
Eventos
Jerez acogerá en octubre el II Encuentro de la Ciencia
El evento estará centrado en el cambio climático y sus efectos

El próximo 7 de octubre de 2025, los Museos de la Atalaya de Jerez de la Frontera acogerán el II Encuentro de la Ciencia de Jerez una cita que en esta edición se presenta bajo el lema “Con ciencia y compromiso por la salud del planeta" El evento está organizado por la Asociación Unidos por Santiago, con la colaboración de instituciones y empresas que han hecho posible su celebración.
El año pasado vio la luz este Encuentro con el título “Nuevos caminos contra el cáncer”. En esta ocasión, la atención se centrará en el cambio climático, sus efectos en la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas, y cómo la investigación científica puede ayudar a predecir y mitigar una situación que repercute directamente en la salud y el bienestar de las personas.
Los informes internacionales son concluyentes: las muertes asociadas al calentamiento global aumentan año tras año en todo el mundo, y España se encuentra entre los países más afectados. De ahí que los investigadores insistan en la importancia de conocer y comprender el entorno natural para protegerlo con mayor eficacia. La preservación de la biodiversidad es clave para el equilibrio de los ecosistemas, y resulta imprescindible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de energías renovables, la eficiencia energética, la agricultura responsable o la protección de hábitats esenciales como los océanos.
El Encuentro se desarrollará en dos bloques diferenciados.
Sesión de mañana (escolares): dirigida a alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, con el fin de dar a conocer las etapas de la carrera científica y despertar nuevas vocaciones.
9:30-10:00h: Acreditaciones.
10:00-10:30h: Bienvenida.
10:30-11:30h: Conferencia “Las plantas parásitas en la agricultura: el problema y sus posibles soluciones” a cargo de Antonio Cala Peralta.
11:30-12:00h: Pausa.
12:00-13:00h: Mesa redonda con todos los ponentes, moderada por José Ángel Aparicio Hormigo, delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidades y Deportes del Ayuntamiento de Jerez.
Sesión de tarde (público general):abierta a investigadores, profesores, universitarios y ciudadanos interesados en el medio ambiente.
16:00-16:30h: Acreditaciones.
16:30-17:00h: Bienvenida.
17:00-17:15h: “Especies invasoras y cambio global: impactos en los ecosistemas costeros”, por Enrique González Ortegón.
17:15-17:30h: “Alimentos con identidad: ciencia y tecnología para un etiquetado inteligente", por Alejandra Guerra Castellano.
17:30-17:45h: “Hacia un futuro sostenible: el papel del tratamiento de las aguas residuales en ciudades circulares”, por Eugenio Marín Marín.
17:45-18:00h: “Guardianes del equilibrio ambiental: los microorganismos fotosintéticos”, por Mercedes Nieves-Morión.
18:00-18:30h: Pausa café.
18:30-18:45h: “Viticultura en el Marco de Jerez. Las claves de la identidad”, por Willy Pérez.
18:45-19:00h: “Enfermedades raras y avances terapéuticos desde una perspectiva asistencial”, por José Miguel Ramos Fernández.
19:00-19:15h: Coloquio con todos los ponentes.
19:15-20:30h: Coloquio final moderado por el periodista Paco Lobatón, en el que el público podrá plantear preguntas.
Los ponentes
El II Encuentro contará con siete especialistas de reconocido prestigio, seis de ellos nacidos en Jerez: Antonio Cala Peralta (1987), doctor en Ciencias y profesor en la Universidad de Cádiz, centrado en compuestos naturales para agroquímicos, Enrique González Ortegón (1977), investigador del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC), con una amplia trayectoria en ecología acuática y cambio global, Alejandra Guerra Castellano (1987), investigadora en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), especializada en metabolismo celular y aplicaciones de la resonancia magnética nuclear en productos agroalimentarios, Eugenio Marín Marín (1985), doctor en Tecnologías del Agua y miembro del departamento de Innovación y Tecnología de Aqualia, responsable del proyecto europeo UNITED CIRCLES, Mercedes Nieves-Morión (1987), investigadora del CSIC en la Universidad de Sevilla, con proyectos sobre microorganismos fotosintéticos y su papel en el cambio climático, Luis Guillermo Pérez Vega, Willy Pérez (1981), enólogo de prestigio internacional, impulsor de la recuperación de viñedos históricos y referente de la viticultura del Marco de Jerez y José Miguel Ramos Fernández (1965), doctor en Medicina y jefe de Sección de Neurología Pediátrica en el Hospital Regional Universitario Materno-Infantil de Málaga.
Inscripciones
Las inscripciones para colegios se gestionan a través de la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Jerez. Para la sesión de tarde, abierta al público general, los interesados pueden formalizar su participación escribiendo al correo encuentrosdelacienciadejerez@gmail.com
✕
Accede a tu cuenta para comentar