Galardones

Homenaje coral al talento que proyecta la marca Andalucía

Anastasiya Dmytriv, Santiago Muñoz Machado o la recuperación de las Atarazanas de Sevilla encabezan, junto a otros referentes, la décima edición de los Premios Imagen

El Teatro Apolo de Almería durante la gala de entrega de los IX Premios Imagen
El Teatro Apolo de Almería durante la gala de entrega de los IX Premios Imagen Kiko Hurtado

El Teatro Apolo de Almería volverá a acoger el próximo 26 de noviembre los Premios Imagen de Andalucía, una gala que cumple una década distinguiendo a quienes contribuyen de una manera ejemplar al progreso, proyección y prestigio de la región. Organizados por LA RAZÓN, el evento ha logrado consolidarse como uno de los grandes escaparates anuales del talento andaluz en ámbitos que van del deporte a la cultura, pasando por la empresa, el turismo, la solidaridad o la comunicación.

La gala, que estará conducida por los periodistas Fran Fernández y María del Mar Ramos, arrancará a las 20:00 horas con una apertura especial por su carácter conmemorativo: diez años dando visibilidad a trayectorias que representan lo mejor de la identidad andaluza. Esta edición, además, reúne a perfiles que han situado a la comunidad en posiciones de liderazgo nacional e internacional, ya sea desde el talento joven, la innovación empresarial o la defensa del patrimonio.

En la categoría de Deporte se distinguirá a Anastasiya Dmytriv, la joven nadadora paralímpica que, con solo 16 años, se ha convertido en uno de los grandes referentes del deporte español tras hacerse con tres medallas –una de oro y dos de bronce– en los Juegos Paralímpicos de París 2024, resultados que la situaron entre las deportistas más laureadas de la delegación paralímpica. Ese mismo año recibió la Medalla del Deporte de la Diputación de Almería y en 2025 la Medalla de Andalucía del Deporte, reconocimientos que ahora se amplían con este nuevo galardón de LA RAZÓN.

El premio de Empresa recaerá en la diseñadora almeriense Loreto Martínez, fundadora de Loreto Martínez Studio, un proyecto que en menos de una década ha pasado de ser un taller local a una marca con presencia internacional. Su gran impulso llegó en 2023, cuando su vestido «Tango» protagonizó la alfombra roja del Festival de Málaga de la mano de la actriz Toni Acosta. Su firma recibe encargos procedentes de países como Estados Unidos, México o Portugal, consolidando un crecimiento que la llevó en 2024 a abrir un showroom en Ciudad de México, que se suma a sus espacios en Almería y Roquetas de Mar y a sus puntos de venta en Granada y Madrid.

Por otro lado, con un recorrido de 70 kilómetros y miles de participantes, «La Desértica» se ha convertido en una de las pruebas de ultrafondo más importantes del país. Organizada por el Tercio Don Juan de Austria, 3.º de La Legión, la competición es conocida por su carácter innovador y su capacidad de organización, además de por la belleza paisajística que acompaña a los participantes. Genera cada año un retorno económico superior a 3,5 millones de euros, dinamizando el turismo provincial y proyectando la marca Almería más allá de sus fronteras. Por ello recibirá el Premio Imagen de Andalucía en Turismo y Eventos.

En Cultura, el galardón reconocerá el ambicioso proyecto de recuperación de las Reales Atarazanas de Sevilla. Con una inversión de más de 20 millones de euros destinados a devolver a la vida al gran astillero medieval de la ciudad, fundado en el siglo XIII (año 1252) por orden de Alfonso X el Sabio, el proyecto es una realidad tras 30 años de abandono. La intervención, impulsada por la Junta de Andalucía y la Fundación «la Caixa», se ha convertido en una de las mayores actuaciones patrimoniales de Andalucía. El espacio está llamado a ser un referente cultural que unirá nuevos puentes entre España e Iberoamérica.

Ya en la mitad del palmarés, la categoría de Comunicación reconocerá a Eva Díaz Pérez, periodista, escritora y una de las voces más sólidas del periodismo cultural español. Ha trabajado en medios como Diario 16 y El Mundo, además de publicar novelas y ensayos premiados con galardones tan importantes como el Premio Málaga de Novela, el Andalucía de la Crítica o el Miguel de Unamuno. Cuenta también con los premios periodísticos Unicaja, Francisco Valdés, Universidad de Sevilla, Ciudad de Málaga y Ciudad de Huelva.

Exdirectora del Centro Andaluz de las Letras, es académica numeraria de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz. Además, este año también ha recibido la Bandera de Andalucía en Ciencias Sociales y Letras.

El Premio de Solidaridad recaerá este año en la «Fundación Music for All», creada en 2019 para transformar la industria musical española mediante la accesibilidad. En apenas seis años ha desarrollado diagnósticos, guías técnicas, formación para promotores y herramientas como el «Anuario de Festivales Accesibles», una referencia en el sector. Su impacto ha trascendido fronteras, ya que en septiembre recibió en Estados Unidos el premio «Music Cities Awards» a la «Mejor Iniciativa de Apoyo a la Diversidad e Inclusión en la Música», un logro que volvió a confirmar su liderazgo internacional.

Sin salir de la provincia que acoge estos premios, el almeriense Juan Manuel Gil, Premio Biblioteca Breve por «Trigo limpio», será distinguido como Embajador de Almería. Con obras traducidas y presencia constante en festivales, clubes de lectura y circuitos culturales, su literatura –muy bien recibida entre la crítica– ha contribuido a situar a Almería en el mapa cultural nacional, motivo por el que se ha hecho con este galardón.

El cierre de la ceremonia estará marcado por el reconocimiento a Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE desde 2018. Jurista, catedrático y autor de tratados fundamentales de Derecho Administrativo y ensayos sobre la Constitución o la historia jurídica de España, en 2024 fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. Su contribución intelectual y su defensa de la lengua española le han convertido en uno de los grandes referentes del pensamiento español.

Diez años después de su puesta en marcha, esta cita regresa a Almería para congregar a representantes del mundo empresarial, cultural, institucional y académico, reafirmándose como uno de los encuentros de referencia en la proyección del talento andaluz.