Turismo

Los hoteles andaluces superarán el 66% de ocupación durante el puente

Destaca Sevilla con el 74,8%; Córdoba, el 69,4%; y Cádiz y Jaén, el 68,1%

Dos turistas en la Puerta del Sol, a 29 de noviembre de 2024, en Madrid (España). La ciudad de Madrid espera batir récord de turistas durante esta Navidad y superar el 90% de ocupación hotelera, tal y como ha trasladado este miércoles el alcalde, José Luis Martínez-Almeida. Desde la Casa de la Villa, el regidor ha subrayado ante los medios de comunicación que espera superar el récord que ya alcanzaron el año pasado en cuanto a número de visitantes en la época navideña. El momento de mayor afl...
Madrid espera batir récord de turistas esta Navidad y superar el 90% de ocupación hoteleraEduardo ParraEuropa Press

Los establecimientos hoteleros andaluces alcanzarán un grado de ocupación del 66,1% en el puente de la Constitución y la Inmaculada, --entre el jueves 5 de diciembre y el domingo día 8--, según el informe de previsiones realizado a partir de las expectativas del propio sector. Así lo ha detallado la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior en una nota de prensa, en la que han desglosado que por provincias, los hoteleros esperan superar en todos los casos el 50% de ocupación, destacando Sevilla con el 74,8%; Córdoba el 69,4%; Cádiz y Jaén el 68,1%; Málaga el 64,9%; Granada y Huelva el 63,5%; y Almería el 52,6%.

Por su parte, el consejero del ramo ha resaltado "la percepción de los empresarios hoteleros de la región", ya que "cerca del 77%" estiman que sus resultados en estas fechas festivas "serán mejores o similares a los registrados el pasado año".

Asimismo, Bernal ha considerado que la previsión para el puente, sumada a la evolución de lo que va de año en el destino --con una subida del 5% en las pernoctaciones hoteleras hasta octubre--, "nos hacen ser optimistas para la próxima época vacacional de la Navidad y para el cierre del conjunto de 2024".

En el caso de los alojamientos rurales, el informe ha señalado un grado de ocupación esperado del 48,6%, con la provincia de Huelva a la cabeza con un 65% de las plazas en estos establecimientos contratadas; seguida de Córdoba con el 56%; Jaén con el 55%; y Granada con el 52%.

En lo que se refiere a las viviendas de uso turístico, se estima una ocupación del 32,3%, destacando de nuevo la provincia de Sevilla, donde este grado alcanzará el 70,4%; seguida en este caso de Córdoba con un 63%; y Jaén con un 61,2%.

Por su parte, los aeropuertos andaluces recibirán un total de 1.153 vuelos que ofertarán más de 205.000 asientos. Sobresale la oferta nacional, con más de 67.000 plazas, junto a las llegadas del Reino Unido (31.445), Italia (16.982), Alemania (12.042) y Francia (10.500).