
Cita histórica
Huelva reunirá a 24 tallas en su Magna Mariana
Se trata de vírgenes coronadas y otras pertenecientes a hermandades sacramentales

La Catedral de la Merced de Huelva acogió ayer la presentación de la procesión jubilar Magna Mariana, una cita «histórica» que reunirá el próximo 20 de septiembre en la capital onubense a 24 vírgenes coronadas de la diócesis, junto a imágenes sacramentales de la ciudad. Así lo indicó el Obispado en una nota, en la que señaló que en el acto participaron autoridades civiles y eclesiásticas, que subrayaron la «relevancia espiritual, cultural y social de un acontecimiento que convertirá a Huelva en epicentro de la devoción mariana en el marco del Año Jubilar». El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Antonio González, subrayó que la Magna Mariana será «un testimonio de la fe viva de Huelva y una oportunidad para mostrar, en las calles de la ciudad, la devoción mariana que tanto nos une» e invitó a «todas las hermandades de la capital», incluso a las que no formarán parte de la procesión, a que «engalanen a sus titulares dentro de sus capillas, para que también puedan ser contempladas por los fieles y visitantes en las parroquias que acogerán a hermandades procedentes de otros municipios».
González adelantó, además, que el obispo visitará el día previo a la Magna a «todas y cada una» de las hermandades participantes, «concluyendo la jornada con varios conciertos de bandas de música en enclaves como La Merced o San Pedro». Asimismo, la próxima semana se pondrá a disposición del público una guía de la Magna, al precio simbólico de tres euros, destinada «íntegramente a la obra social del Jubileo».
El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, calificó esta cita como «una expresión extraordinaria de devoción mariana, de fe popular y de identidad colectiva» y «una oportunidad única para Huelva como ciudad, para proyectarse al exterior, mostrar su capacidad de organización, su riqueza patrimonial y el talento humano y artístico de nuestra gente».
El vicepresidente segundo de la Diputación Provincial de Huelva, Alberto Fernández, agradeció «el esfuerzo, la entrega y la ilusión de hermandades, cofrades, ayuntamientos y vecinos de los municipios implicados en esta iniciativa» y destacó la «implicación» de los pueblos que «se han volcado para que sus vírgenes coronadas brillen en sus recorridos por la capital».
«La Diputación de Huelva ha apoyado desde el primer momento este magno acontecimiento. Primero, como casa común de todos los municipios, y segundo, prestando un indispensable respaldo con el objetivo de que nada falle en una organización que es tan compleja como emocionante», señaló.
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, subrayó el «compromiso municipal» con este evento y afirmó que la ciudad «se prepara con orgullo y responsabilidad para acoger esta Magna Mariana, que será un punto de encuentro de fe, tradición y cultura». «Queremos que los onubenses y quienes nos visiten vivan una jornada que quedará grabada en nuestra memoria colectiva, y para ello, el Ayuntamiento está trabajando estrechamente con todas las instituciones implicadas», señaló la regidora.
Finalmente, el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, afirmó que «en esta procesión se unirán, por primera vez, las imágenes de la Santísima Virgen María que han sido canónicamente coronadas en la diócesis onubense». «Cada una representa un testimonio vivo del amor de nuestro pueblo cristiano por la Madre de Dios y una rica tradición mariana que ha iluminado a nuestra ciudad», remarcó.
En la Magna Mariana participarán, entre otras, la Virgen de la Bella de Lepe, la de los Milagros de Palos de la Frontera, la de Montemayor de Moguer, la Reina de los Ángeles de Alájar, la Virgen de la Estrella de Chucena, la del Valle de La Palma, la de la Peña de la Puebla o la del Mayor Dolor de Aracena. A estas imágenes se unirán otras de la capital, como la Esperanza o la Virgen de la Victoria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar