Cooperación

Impulso a la inclusión social con 50 millones

La Junta de Andalucía publica una convocatoria extraordinaria de subvenciones para intervenir en zonas desfavorecidas

Las ayudas están dirigidas a entidades del Tercer Sector
Las ayudas están dirigidas a entidades del Tercer SectorEP

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó ayer , en una edición extraordinaria, la convocatoria de subvenciones por casi 50 millones de euros dirigidas a entidades del tercer sector privadas y organizaciones sin ánimo de lucro para cooperar en el desarrollo de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+).

Esta convocatoria, desarrollada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y a la que podrán concurrir las entidades del tercer sector hasta el próximo 20 de enero, supera los 48,1 millones de euros para los ejercicios comprendidos entre 2025 y 2028.

Esta línea de subvenciones complementa y consolida, según la Junta , la destinada a las entidades locales que fue resuelta en diciembre de 2023 dentro del marco de esta segunda edición de la Eracis, ambas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE+) y la propia Junta de Andalucía.

La consejera de Inclusión Social, Loles López, destacó que el esfuerzo se dirige a «la consolidación de medidas más eficaces en la lucha contra la exclusión social, que se centren en la persona, contando con una participación activa de la ciudadanía, tercer sector, empresas y administraciones públicas».

En este sentido, la titular de Igualdad añadió que con estos 48 millones de euros se complementa la mayor inversión de la historia, 183 millones de euros, destinados con Fondo Social Europeo a las zonas desfavorecidas de Andalucía. La programación financiera total prevista para la Eracis+ es de 184 millones de euros, de manera que se han destinado más de 135 a las entidades locales y ahora estos 48,1 a las del tercer sector.

Así se consolida una alianza entre ambas partes para el desarrollo e intervención con personas en situación de vulnerabilidad en 96 zonas desfavorecidas de Andalucía, indicó el Gobierno regional en una nota de prensa.

Las entidades locales participantes en el programa han elaborado planes locales de intervención, que sirven de base para conocer la realidad y situación de las personas en riesgo de exclusión y sus familias.

Por ello, ahora el papel de las entidades del tercer sector consiste en complementar las intervenciones de cara a su inclusión social y laboral a través de itinerarios personalizados que responden a la situación de cada individuo y con un acompañamiento estable en el tiemp- Además ntribuirán con sus acciones de acompañamiento, y formación a que las personas en situación de riesgo de exclusión social realicen un uso normalizado de los recursos públicos.