
Historia
El pueblo español que cuenta con un increíble balneario romano de más de 2.000 años de antigüedad
Es una oportunidad para darse un baño gratis en aguas curativas, con una leyenda detrás desde la época del Imperio de los romanos

La Costa del Sol, ubicada en la provincia de Málaga, es uno de los lugares de España que mejor valorados están. Muchos turistas internacionales acuden a este lugar, así como medios y organizaciones como The Telegraph o Harvard ensalzan tal zona. Y no es para menos, con la cantidad de playas, pueblos o monumentos que se encuentran en este lugar. Además, también se encuentra un impresionante balneario romano, que es gratis y cuenta con una historia de más de 2.000 años.
Famosa por su clima cálido, la Costa del Sol es un destino turístico muy popular. Es sobre todo conocida por sus playas, pero cuenta con ciudades como Fuengirola, Torremolinos o Marbella, y por supuesto Málaga ciudad, con una impresionante mezcla de historia, cultura y belleza, así como resorts de lujo o vida nocturna. Y uno de sus pueblos, Casares, cuenta con los Baños de la Hedionda.

Se trata de un manantial de aguas sulfurosas cuyo uso se remonta a finales de la Edad Media, aunque su origen data sobre el siglo I antes de Cristo. Según la leyenda, el cónsul romano Julio César se bañó en ellos para curarse de una afección cutánea, y se narra que estas aguas le aliviaron una enfermedad, lo que provocó que mandara construir un balneario sobre ellas.
Este espacio arquitectónico está declarado Bien de Interés Cultural que se compone de una planta cuadrangular, dos galerías con bóvedas de cañón en los laterales y una bóveda esférica central. Por supuesto, los baños han contado con posteriores remodelaciones a cargo de los árabes y mantenimiento llevado a cabo por el Ayuntamiento de la localidad.
Es una oportunidad para darse un baño gratis en aguas cristalinas. En ellos se puede respirar un fuerte olor a azufre debido a sus cualidades sulfurosas, y sus aguas también tienen alto contenido en hierro, por lo que cuentan con propiedades saludables y medicinales.
Asimismo, también se puede hacer senderismo por sus alrededores. Es una ruta de unos seis kilómetros, que puede tener más o menos dificultad según la época del año. En su entorno, existen diversas construcciones relacionadas con el aprovechamiento hidráulico del arroyo de los Molinos, como es el caso de acequias, puentes y acueductos de época moderna y contemporánea. Los alrededores también cuentan de un fantástico entorno natural, lleno de vegetación y con numerosas pozas exteriores.
Las aguas de los baños de la Hedionda mantienen una temperatura constante durante todo el año, en torno a los 21ºC. Aunque el baño está abierto al público, durante los meses de temporada alta (julio, agosto y septiembre) es necesario realizar una reserva previa para acceder para garantizar la conservación. Uno de los rincones más peculiares es la Cúpula, que tiene una capacidad para veinticuatro personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar