
Cultura
El Festival de Cine Europeo de Sevilla culmina con un récord histórico de espectadores en salas
El balance incluye 408 proyecciones, 192 títulos, 22 estrenos mundiales, 5 estrenos internacionales y 84 estrenos en España

El Ayuntamiento de Sevilla ha hecho balance este miércoles de la última edición del Festival de Cine Europeo. El certamen ha recogido un total de 67.818 espectadores en sala, un 17% más que en 2024, siendo la "mayor cifra de todos los tiempos".
Según una nota remitida por el Consistorio, la edición de 2025 ha ofrecido un total de 192 títulos, 565 proyecciones y más de 200 actividades paralelas y de industria. El Giraldillo de Oro ha sido otorgado a la producción belga 'We believe you', de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys, y el Premio Puerta América para 'Valor sentimental', de Joachim Trier.
Por su parte, el alcalde, José Luis Sanz, ha destacado que "Sevilla ha vivido el mejor festival de su historia". "Los espectadores han llenado las salas para disfrutar del mejor cine europeo, demostrando algo fundamental, que Sevilla quiere cine, que Sevilla necesita cine y que Sevilla responde al cine", ha remarcado.
En esta línea, el primer edil ha subrayado la recuperación de la lectura de las nominaciones a los Premios del Cine Europeo de la European Film Academy en la ciudad. Este anuncio tuvo lugar este martes desde el Real Alcázar de Sevilla, y supuso "un broche final cargado de simbolismo".
Asimismo, Sanz ha destacado la presencia de cineastas de renombre como los Giraldillos de Honor Alberto Rodríguez, Costa-Gavras, Jim Sheridan y Juliette Binoche. "No sólo ha alcanzado sus mejores cifras, sino que ha demostrado un modelo de éxito, crecimiento y proyección que sitúa a Sevilla donde merece estar: en el corazón de la cultura europea", ha afirmado.
UNA CIUDAD "VOLCADA" CON EL FESTIVAL
En paralelo, el alcalde ha indicaod que la ciudad se "ha transformado en una gran pantalla de cine" con proyecciones en varios puntos como el Cine Cervantes, el Teatro Alameda, los Avenida 5 Cines, los complejos MK2 Nervión Plaza y Odeón Plaza de Armas.
En especial, ha destacado la incorporación como sede del Cartuja Center CITE. Según el Ayuntamiento, se ha erigido como "enclave único" gracias a su auditorio equipado con los sistemas de sonido más avanzados, una pantalla de 180 metros cuadrados y un escenario de 820 metros cuadrados. Además, este enclave acogió el estreno de su nueva sala inmersiva, cuya principal novedad fue el estreno nacional de 'Fillos do Vento: A Rapa', de Brais Revaldería. La propuesta permitió "sumergir al público" en el ritual ancestral de la rapa das bestas mediante "una experiencia multisensorial inédita" gracias a una pantalla de 270º y el sonido ambisónico.
El certamen ha dado continuidad, en su segundo año, de un plan pionero de conciliación familiar dirigido a sus invitados. Cineastas como Ron Dyens o Joanna Bardzinska pudieron beneficiarse de un servicio de cuidado infantil y de una ludoteca especialmente habilitada para facilitar la participación de profesionales que viajan con sus familias.
Los vínculos artísticos se vieron "fortalecidos" con la incorporación de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), cuya presencia "aportó una dimensión musical de gran prestigio". La formación fue la responsable de dos de los eventos celebrados en el Teatro de la Maestranza y el Cartuja Center CITE.
Las secciones Europa Júnior y Cinéfilos del Futuro han ofrecido una amplia panorámica del cine infantil y juvenil actual. Los 88 pases organizados han tenido como espectadores a 20.098 alumnos de las distintas etapas educativas, y ello pese a las cancelaciones ocasionadas por la alerta amarilla del viernes 14 de noviembre. Este dato arroja un crecimiento del 64,4%, lo que avala la vocación formativa del Festival.
La actualidad y actividad generada en torno al Festival ha sido trasladada por los medios de comunicación a más de 2.200 piezas de televisión, radio, prensa escrita y digital. Este foco, y más allá de las fechas centrales, ha generado un valor de comunicación superior a los 31 millones de euros que duplica los datos obtenidos el año pasado, lo que refleja su creciente relevancia y prestigio. En cuanto a su alcance global, los contenidos, propuestas y protagonistas han llegado a una audiencia de más de 838 millones de personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


