Cargando...

Bienestar animal

A tu mascota puede tranquilizarle ver la televisión, pero también ponerle muy nervioso

La televisión se afianza como una herramienta para el bienestar canino, según nuevos estudios que exploran esta nueva tendencia

perro labrador Sinc

La experiencia de Baldo, un podenco madrileño, ilustra una tendencia: el uso de la televisión para el bienestar canino. Su dueño observó cómo el animal lidiaba con la ansiedad por separación gracias al sonido de fondo de la televisión y canales especializados.

El creciente número de mascotas en los hogares españoles ha favorecido el desarrollo de investigaciones científicas centradas en sus comportamientos y la interacción con dispositivos electrónicos.

El interés por comprender esta relación ha generado estudios recientes y el desarrollo de nuevas industrias.

La ciencia desvela la mirada canina a la pantalla

Un estudio reciente, publicado en la revista Scientific Reports, ha caracterizado los hábitos de consumo televisivo en perros de compañía, buscando patrones en su interacción con las pantallas. La investigación ha determinado que la forma en que los perros domésticos interactúan con la televisión depende de ciertos rasgos de su personalidad.

Según Lane Montgomery, investigadora de la Universidad de Auburn en Estados Unidos y coautora del estudio, los perros con mayor tendencia a la excitación son más propensos a seguir los objetos en pantalla como si fuesen reales. Por otro lado, los más temerosos suelen responder a estímulos sonoros específicos, como el ruido de un motor o el timbre de una puerta.

La muestra para este estudio incluyó a 453 perros, con edades que oscilaban entre los dos meses y los 16 años, abarcando diversas razas y mestizos. Se exploraron aspectos como el tiempo de exposición a la televisión y la atención prestada, registrándose una media de 14 minutos de atención por sesión. A pesar de los hallazgos, los autores advierten que los resultados podrían no ser plenamente generalizables, ya que la mayoría de los perros participantes ya tenían experiencia previa con la televisión.

El auge de una industria para el confort de las mascotas

Según señalan desde El País, el aumento de perros en los hogares ha incrementado problemas de comportamiento como la ansiedad por separación. Esto ha impulsado una industria de cuidado que proporciona estimulación visual y auditiva para mantener a los perros tranquilos.

DogTV, servicio de pago lanzado en 2012 desde California para perros solos, ha captado alrededor de cuatrocientas mil suscripciones globales con segmentos cortos y relajantes.

La productora afirma basarse en más de cincuenta estudios. Marianna Boros (Universidad Eötvös Loránd) sugiere que estos programas se adaptan a las preferencias sensoriales caninas, con colores, frecuencias de sonido adecuados y un ritmo pausado.

No todos estos canales tienen una base científica sólida, advierte Montgomery. Plataformas como YouTube ("Relax My Dog", dos millones de suscriptores) y Spotify también ofrecen propuestas similares.

Los expertos recuerdan que la televisión no puede suplir las necesidades fundamentales del perro: ejercicio físico y mental, vínculos sociales y exploración. Debe considerarse un elemento complementario, no una solución independiente, dentro de un enfoque integral.