Alemania

Tres cachorros de tigre siberiano rechazados por su madre, sacrificados en un zoo de Alemania

Un acto difícil ante el abandono materno de una tigresa inexperta

Un tigre siberiano, en una imagen de archivo
Un tigre siberiano, en una imagen de archivoDreamstimeLa Razón

El zoológico alemán de Leipzig ha enfrentado una decisión traumática al practicar la eutanasia a tres cachorros de tigre siberiano abandonados por su madre, Yushka, quien ha interrumpido abruptamente su cuidado inicial. La medida, profundamente meditada, buscaba evitar un sufrimiento innecesario que los especialistas consideraban inevitable.

La tigresa, en su primera experiencia maternal, ha mostrado inicialmente una dedicación ejemplar hacia su camada, brindándoles atención y protección. Sin embargo, su comportamiento ha cambiado drásticamente, alejándose de sus crías y privándolas del sustento esencial para su supervivencia.

Un dilema ético en la conservación animal

El veterinario Andreas Bernhard ha explicado la compleja decisión, destacando que el zoo ha asumido una responsabilidad fundamental al prevenir un deceso por inanición. El abandono materno, aunque doloroso, representa un fenómeno frecuente en la naturaleza, especialmente entre hembras primerizas e inexpertas.

Los tigres siberianos, también conocidos como tigres de Amur, constituyen una especie críticamente amenazada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Su preservación requiere estrategias precisas e intervenciones delicadas en los programas de reproducción en cautiverio.

La interrupción del cuidado materno, como ha subrayado el director Jörg Junhold, forma parte de un comportamiento documentado en diversas especies animales. Además, los zoológicos contemporáneos no solo cumplen una función de preservación, sino también de educación pública sobre las intrincadas dinámicas de la vida silvestre.