
A tiempo real
La AEMET y el inesperado giro en estas zonas aragonesas durante la tarde del 8 de septiembre: alerta por lluvias extremas
"Avisos naranjas en amplias zonas del tercio este de la Península. Peligro importante", explican en su comunicado oficial

El pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología ha puesto en alerta a gran parte de España ante un cambio radical en el tiempo para este lunes 8 de septiembre. Una borrasca atlántica, convertida en una vaguada, está causando una gran inestabilidad en el área Mediterránea, con precipitaciones que podrían alcanzar los 100 litros de aguas por metro cuadrado en algunas zonas.
El aviso rojo por lluvias intensas, de hasta 90 litros por metro cuadrado en una hora, se ha activado en la provincia de Tarragona. Aunque es aquí el único lugar donde se esperan peligrosas crecidas en barrancos y cauces menores, la AEMET también ha puesto en aviso naranja al resto de la Península, especialmente en la Cuenca del Ebro, el Pirineo de Huesca y Lleida, así como en la zona oriental de Zaragoza y Teruel.
El temporal en Aragón: entre tormentas y temperaturas frías
En la comunidad aragonesa, la AEMET espera que las tormentas regresen a algunas zonas de la Ibérica de Teruel, sobre todo al Matarraña y al Maestrazgo. También podrían afectar a puntos del Pirineo, especialmente del Sobrarbe y la Ribagorza, donde las precipitaciones podrían ser localmente fuertes. Este fenómeno meteorológico no solo trae consigo lluvias, sino también un descenso en las temperaturas. Se espera que las mínimas ronden los 13 grados y que las máximas no suban de los 27 grados en la comunidad.
Según una nota informativa de la Agencia Estatal de Meteorología, la vaguada atlántica recorrerá la Península y Baleares entre el domingo y el miércoles. En la cuenca del Ebro, se prevé que "el lunes 8, los chubascos y tormentas afecten, a partir del mediodía, a amplias zonas del tercio oriental, con intensidad fuerte o muy fuerte (30 l/m² en 1 h) y acumulaciones de 60-80 l/m² en 12 h”.
La incertidumbre del pronóstico y la necesidad de precaución
A pesar de que los pronósticos de los meteorólogos son cada vez más precisos, la entidad pública recuerda que "la incertidumbre inherente a este tipo de fenómenos complica la precisión de las zonas de mayor impacto, ya que ligeros cambios en la posición de la vaguada y en el viento de niveles bajos, pueden modificar la intensidad y la localización de las tormentas”. Por esta razón, la precaución es la mejor medida.
En resumen, nuestro país se enfrenta a unos días de inestabilidad, especialmente en la zona del Mediterráneo, donde las lluvias serán más intensas. Las tres provincias aragonesas, aunque no en el nivel de alerta roja, también se verán afectadas, con tormentas en las zonas específicas mencionadas y un notable descenso de las temperaturas. La situación exige estar atentos a las actualizaciones de los avisos meteorológicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report