El tiempo

Drástico cambio del tiempo en Aragón: las máximas bajan a 13 grados en esta provincia

Predicción meteorológica para este 2 de abril en Aragón

NIebla y frío en el Bierzo
Frío y lluviaCésar Sánchez/Ical

Según los pronósticos más recientes de la Aemet, este miércoles 02 de abril vuelve la inestabilidad y el mal tiempo a la comunidad aragonesa, aunque con un escenario no tan desolador como el que hace tan solo una semana sacudió a buena parte del país, principalmente por las abundantes precipitaciones que afectaron gravemente a comunidades autónomas como Andalucía o Madrid, donde hubo que lamentar algunas muertes.

En lo que respecta a Aragón, los profesionales de la Agencia de Meteorología Estatal predicen que los cielos estarán durante prácticamente toda la jornada del miércoles tan encapotados que las probabilidades de que llueva son bastante altas, aunque se prevé que estas serán leves excepto en los Pirineos, donde sí serán persistentes y abundantes.

Importante bajada de temperaturas

Evidentemente, el escenario inestable también provocará que las temperaturas desciendan bastante a comparación de las máximas y mínimas que durante los dos primeros días de la semana han podido disfrutar todos los aragoneses. En Huesca la máxima será de 13, en Teruel de 18 y en Zaragoza de 16. Algo positivo es que, sin embargo, las mínimas no descenderán tanto: en Huesca se prevén 9 grados de mínima, en Teruel de 5 y en Zaragoza de 16.

Y, como siempre sucede cuando el tiempo es inestable en Aragón, el viento hará de las suyas. En Teruel y Huesca será de flojo a moderado, mientras que en la depresión del Ebro y en la comarca de las Cinco Villas este se mantendrá más intenso. Las rachas máximas serán de 36 kilómetros por hora en la provincia oscense, y de 17 y 16 en Zaragoza y Teruel.

El fenómeno climatológico que provocará el mal tiempo

La proximidad de una borrasca atlántica desde el oeste de la península ibérica, unido a la llegada de humedad mediterránea, es lo que provocará la inestabilización del tiempo no solo en Aragón, sino también en el resto del país y Baleares, de una forma generalizada.

Las precipitaciones más abundantes se darán, desde primeras horas, en el cuadrante nordeste y las islas Baleares, aunque las más persistentes se producirán, principalmente, en el bajo Ebro y en el Pirineo.

Pero hay más. La entrada de un frente atlántico que se irá moviendo desde el suroeste afectará en buena medida a una gran parte de las provincias atlánticas y cantábricas del país, donde el buen tiempo virará a chubascos vespertinos, probablemente acompañados de tormenta y granizo, que podrían ser especialmente fuertes en Galicia, el norte de la meseta Norte y La Rioja.