Riqueza y partimonio
Este es el aragonés que Forbes señala como el más rico de la región: ¿cómo hizo su fortuna?
Tres familias aragonesas destacan en la lista Forbes de las mayores fortunas de España, impulsando la economía regional con grandes imperios
La revista Forbes es una de las más influyentes y prestigiosas del mundo en temas de negocios y economía. Fue fundada en 1917 por B.C. Forbes en Estados Unido, pero de ahí se ha expandido con ediciones en diferentes países. Cada noviembre, la revista Forbes publica su esperada lista de los 100 españoles más ricos, en ella se exhiben los protagonistas del mundo de las finanzas en el país y cómo han logrado construir sus imperios.
Aragón tiene representación en la lista con tres grandes fortunas, cuyas empresas no solo muestran una posición consolidada en el mercado, sino que también ejercen un impacto notable en la economía local. Estas tres familias son: la familia Aragüés dueños de Saica; la familia Luengo, a cargo del conglomerado industrial SAMCA; y finalmente, la familia Moll, propietarios del grupo de comunicación Prensa Ibérica. Sin embargo, cabe resaltar que ninguna de las familias se encuentra en el top 20 nacional.
Ángel Ramón Balet y la familia Aragüés: los más ricos de Aragón
Liderando el grupo de los más ricos en la comunidad autónoma se encuentra Ángel Ramón Alejandro Balet y la familia Aragüés, situados en el puesto 32 de la lista Forbes. Su fortuna proviene principalmente de Saica, una de las mayores empresas papeleras de Europa, reconocida por su enfoque en la sostenibilidad y el reciclaje. Fundada en los años 40 en Zaragoza, Saica ha pasado de ser una pequeña fábrica local a un gigante que opera en más de diez países y emplea a miles de personas. El negocio se ha expandido también a America, concretamente al estado de Ohio y al de Illinois en Estados Unidos.
Bajo la dirección de Balet, Saica y través de la empresa Aragocías, los Argüés controlan el 99% de Saica. En 2022, la empresa superó los 4.000 millones de euros en facturación, muy por encima de los 3.598 millones registrados en 2021. Sin embargo, lo relevante es el patrimonio actual del empresario, que asciende a los 1.300 millones de euros.
En su modus operandi, la empresa se caracteriza por ser una multinacional generacional. Es decir, la primera generación de la compañía, de las familias Balet, Aragüés y Rived, fue la impulsora de un grupo que experimentó una notable expansión con la segunda generación, liderada por figuras clave como José Manuel Balet, Joaquín Balet y Eduardo Aragüés en la presidencia. Actualmente, Alejandro Balet, de la tercera generación, encabeza un grupo consolidado que cuenta con 88 accionistas.
No obstante, según el protocolo familiar, que establece que el presidente debe abandonar el cargo a los 65 años, ya pronto es hora de que Alejandro Balet abra paso a la cuarta generación, aunque, es de reconocer que la gestión de Ángel Ramón Alejandro Balet ha sido fundamental para posicionar a Saica como un referente en la industria del papel y el cartón.
Otras familias ricas en Aragón
En segundo lugar, y ocupando el puesto 36 en la lista nacional, está la familia Luengo, conocida por su conglomerado industrial SAMCA (Sociedad Anónima Minero Catalano-Aragonesa), con un patrimonio que actualmente alcanza los 1.200 millones de euros. SAMCA se ha diversificado en múltiples sectores, desde la minería hasta la energía solar, la agroindustria y la industria química. Empresas como Monegros Solar, Frutaria, Nurel y Novapet forman parte de su cartera, convirtiendo al grupo en un pilar de la economía aragonesa.
El tercer lugar en el podio aragonés es ocupado por Francisco Javier Moll de Miguel y su familia, propietarios del grupo de comunicación Prensa Ibérica. Su empresa controla 26 periódicos en toda España, tanto en formato impreso como digital Esta presencia en el sector de la comunicación ha permitido a la familia Moll construir una fortuna significativa, aunque más modesta en comparación con las dos primeras. Forbes estima su patrimonio en 400 millones de euros, 50 millones más que el año pasado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar