Economía local
El lugar de Aragón que reúne todo para ser el motor económico de la región
Este municipio de la Ribera Alta del Ebro está transformándose en un motor económico de Aragón gracias a su industria diversificada, apuesta por las energías renovables y una ubicación estratégica
En la Ribera Alta del Ebro, un municipio aragonés está emergiendo como uno de los grandes motores económicos de la región. Gracias a una combinación de recursos naturales, una ubicación estratégica y una apuesta decidida por la sostenibilidad, este lugar está atrayendo inversiones y consolidándose como un referente en la generación de empleo y riqueza.
Se trata del municipio de Pedrola, que ha evolucionado desde sus raíces agrícolas para convertirse en un núcleo industrial diversificado. Su transformación comenzó en los años 80, con la llegada de Opel (ahora Stellantis) a la cercana Figueruelas, lo que marcó un punto de inflexión en su economía. Desde entonces, la localidad ha experimentado crecimiento constante, pasando de ser un pequeño pueblo agrícola a un epicentro de actividad industrial que hoy alberga 3.700 habitantes.
De la agricultura a la industria
En sus inicios Pedrola basaba su economía principalmente en la agricultura. Esto hasta la instalación de la planta de Opel que, como se menciono antes, impulsó un cambio drástico, atrayendo a numerosas empresas auxiliares que eligieron el municipio como sede. Polígonos industriales como El Pradillo y La Ermita se convirtieron en puntos clave de actividad económica, contribuyendo al desarrollo y modernización de la localidad.
Hoy, la industria representa el 90% de la economía local, un cambio significativo que ha sido posible gracias a la ubicación estratégica del municipio, sus excelentes comunicaciones y su capacidad para ofrecer suelo industrial de calidad. Con una superficie de 300 hectáreas dedicadas a la industria y planes de expansión que añadirán 180 hectáreas más, Pedrola está posicionada para continuar creciendo.
El secreto de las energías renovables
El municipio no solo ha apostado por la industria tradicional, sino también por la sostenibilidad. Con acceso a recursos como agua, gas y energías renovables, Pedrola ha integrado proyectos de energía eólica y solar en su modelo de desarrollo.
Un ejemplo es Sphere Group Spain, una empresa líder en la producción de plásticos biodegradables y compostables. Esta compañía utiliza energía fotovoltaica en su planta y ha adoptado procesos de economía circular, reciclando materiales y reduciendo su huella de carbono. Su enfoque innovador refuerza la posición del municipio como un destino atractivo para empresas comprometidas con la sostenibilidad.
La proximidad de Pedrola a Stellantis sigue siendo un motor clave para su desarrollo económico. Con una inversión de 4.100 millones de euros en la planta de Figueruelas, se espera la creación de más de 3.000 empleos directos, además de una importante expansión de la industria auxiliar. Este impacto positivo se traduce en un aumento de la actividad económica en la región.
Además, proyectos como la mejora de la estación ferroviaria de Grisén, que contará con una inversión de 50 millones de euros, reforzarán las conexiones logísticas, facilitando el transporte de mercancías y consolidando al municipio como un nodo estratégico en Aragón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar