
En ‘The Times’
La prensa británica recomienda de nuevo Zaragoza para viajar: estas son sus últimas razones
Para ellos, El Tubo es “un cálido cúmulo de bares de tapas entre patios mudéjar, casas renacentistas y restos de muralla romana”

Zaragoza es una ciudad repleta de historia, cultura, gastronomía y entretenimiento de primer nivel que, incluso, el prestigioso diario de Reino Unido 'The Times' lo recomienda como destino turístico obligado de nuestro país. Porque, evidentemente, además alabar las Fiestas del Pilar por traer “flores, desfiles y alegres bailes folclóricos de jota con música medieval de laúd”, Stephen Phelan, uno de sus redactores especializado en viajes, enumera otras muchas razones por las que visitar la ciudad del Ebro.
Así pues, el diario británico solo tiene buenas palabras para la gastronomía aragonesa. “Los meses más fríos también se adaptan a la cocina autóctona aragonesa”, escribe el periodista irlandés, quien resalta sobre todo lo demás al Ternasco de Aragón, plato típico y Denominación de Origen de la comunidad aragonesa. Pero, además, recomienda sitios muy concretos, como la zona de tapeo de El Tubo -la describe como "un cálido cúmulo de bares de tapas entre patios mudéjar, casas renacentistas y restos de muralla romana"- o la pastelería Hermanos Fantoba, la más antigua de la ciudad. El establecimiento, digno de ser visitado por estar perfectamente conservado desde 1856, destaca por sus bombones, frutas confitadas o violetas escarchadas elaboradas artesanalmente.
Del Tubo hablan maravillas
Pero, más allá de la excelente gastronomía de Zaragoza, el periodista británico pone en primer plano la figura y obra del célebre pintor Francisco de Goya. "Goya creció cerca - en Fuendetodos, un pequeño pueblo de la provincia zaragozana- y se puede ver su arte en toda la ciudad, sobre todo dentro de las cúpulas pintadas al fresco de la Basílica del Pilar", explica el redactor de ‘The Times’.
Pero esta no es la primera vez que la prensa británica prescribe Zaragoza como destino turístico entre sus lectores. Por ejemplo, en 2017, ‘The Times’ volvía a poner su mirada en la ciudad de la Aljafería gracias un artículo publicado por el reconocido redactor de viajes Chris Haslam, quien hizo una positiva crónica de su viaje de siete días a la capital en la que comparte todos los detalles, incluso de los buenos precios que se iba encontrando por el camino.
En Zaragoza están las mejores croquetas de todo el mundo, escriben
Son muchos los restaurantes, monumentos históricos y museos que visita, pero el periodista recomienda comer en La Ternasca, en la calle Estébanes, 9; Taberna el Carmelo, en calle de Cinegio 6; o Doña Casta, también en Estébanes, 6. Este último le gustó tanto que sobre él no dudó en escribir que es “la casa con las mejores croquetas de todo el mundo”.
El escritor del periódico británico también destaca la "gloriosa" arquitectura de Zaragoza, de nuevo a Goya pero, también, otros puntos de interés turístico que el anterior ni siquiera nombra en su artículo. Chris Haslam, además de recomendar la visita por dentro a la Basílica deL Pilar o a la Catedral del Salvador, también hace una destacable mención de la Aljafería, el palacio musulmán que hoy es sede del parlamento regional y que el redactor pone a la misma altura de las famosas Mezquita de Cordoba o La Alhambra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar