
Huelva
Elaboran la primera guía para diagnosticar y tratar la conjuntivitis alérgica
Expertos del Grupo Español de Superficie Ocular y Córnea (GESOC) y del Comité de Rinoconjuntivitis de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) han elaborado la primera guía para diagnosticar, clasificar y tratar la conjuntivitis alérgica. El "Documento Español sobre Conjuntivitis Alérgica"(DECA) está coordinado por la alergóloga del onubense Hospital Juan Ramón Jiménez Cesárea Sánchez, quien ha explicado en un comunicado que el informe "consensúa y propone por primera vez unos criterios básicos que pueden ser útiles tanto para los especialistas como para los médicos de atención primaria y que facilitan herramientas que pueden ayudar a medir el control de los síntomas de esta enfermedad".
Sánchez ha destacado la importancia de un abordaje integral de la enfermedad respiratoria alérgica, dada la relación entre asma, rinitis y conjuntivitis, revelando que en los últimos años existe un creciente interés por todos los aspectos relacionados con la conjuntivitis alérgica. "Algunas iniciativas apuntan a proponerla como integrante de esa 'vía única', en la que nariz sería la figura intermedia entre los dos extremos: ojo-bronquios. De la misma manera que en la rinitis y en el asma alérgico existen guías y documentos consensuados que garantizan un diagnóstico y un tratamiento más homogéneo entre los distintos profesionales sanitarios que se enfrentan al diagnóstico de esta patología, hemos elaborado ahora los protocolos para la conjuntivitis alérgica", ha detallado.
La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente y el primer motivo de consulta en la especialidad de Alergología; estudios epidemiológicos han demostrado con claridad que la rinitis y el asma son enfermedades muy comunes y coexisten frecuentemente, siendo la rinitis alérgica un factor de riesgo importante para el desarrollo de asma. El asma afecta a entre el 3% y el 7% de la población adulta, y entre el 5% y el 10% de los niños y una vez establecido éste, la rinitis aparece asociada en el 80% de los casos y condiciona su control.
Por otra parte, más de la mitad de los pacientes diagnosticados de rinitis alérgica presentaban también síntomas de conjuntivitis, considerándose la rinoconjuntivitis el primer motivo de consulta en el estudio Alergológica 2005 con un 55% de los casos. A la vista de los datos, uno de cada dos pacientes que se atienden por primera vez en las consultas acude por presentar rinoconjuntivitis, de ahí el interés por un abordaje integral.
✕
Accede a tu cuenta para comentar