Ciudades

Palma activa las multas en la Zona de Bajas Emisiones: Estos son los coches que no pueden circular por el centro

Las restricciones hasta día de hoy funcionaban sin régimen sancionador dentro de la zona establecida pero desde este 1 de julio los conductores que no cumplan la normativa se enfrentarán a sanciones de 200 euros

Reabierto al tráfico los dos carriles del Paseo Isabel la Católica en dirección al Paseo de Zorrilla
Varios coches circulan por el centro de una ciudad españolaAyto. ValladolidAyto. Valladolid

Desde este lunes 1 de julio, el Ayuntamiento de Palma activa las sanciones en la de Zona Bajas Emisiones (ZBE), después de meses en los que las restricciones funcionaban sin régimen sancionador.

La medida llega tras un giro inesperado del consistorio, que contradice el acuerdo plenario alcanzado en mayo para alargar la moratoria hasta final de año. La decisión ha sido anunciada por el concejal de Movilidad, Toni Deudero, quien afirmó que el pacto aprobado con los votos del PP y la propuesta de Vox queda invalidado.

La ZBE de Palma está vigente desde el pasado 1 de enero y afecta al centro de la ciudad, delimitado por las Avenidas, plaza de España, Vía Alemania, Paseo Mallorca, la desembocadura de Sa Riera y el tramo del Paseo Marítimo comprendido entre Gabriel Roca y Adolfo Suárez. En total, 16 cámaras lectoras de matrículas controlan los accesos a esta zona restringida.

¿

¿A qué multas me puedo enfrentar?

La medida busca limitar el acceso a los vehículos más contaminantes, en cumplimiento con la Ley estatal de Cambio Climático. Las sanciones se aplicarán a los turismos y furgonetas con distintivo ambiental A, es decir, los de gasolina matriculados antes de enero del 2000 y los diésel anteriores a enero de 2006. Circular por la ZBE sin la correspondiente autorización se considera una infracción grave, castigada con una multa de 200 euros.

No obstante, hay numerosas excepciones. Los vehículos de residentes empadronados dentro de la zona, personas con movilidad reducida, servicios de emergencia, transporte público, empresas de servicios y repartidores autorizados podrán seguir accediendo.

También las motocicletas, independientemente de su antigüedad, están exentas de las restricciones. Del mismo modo, se ha habilitado un itinerario sanitario para facilitar el acceso a centros como el Hospital General, el ambulatorio del Carmen, la Clínica Rotger o la Mutua Balear.

La medida se aplicará de forma escalonada. A partir del 1 de enero de 2027, solo podrán entrar en la ZBE los vehículos con etiqueta C, ECO o Cero emisiones. Desde 2030, solo se permitirá el acceso a vehículos híbridos, eléctricos y otros con distintivo ECO o 0 emisiones.

No hay obligación de llevar el distintivo

Aunque no es obligatorio llevar la pegatina ambiental de la DGT en el parabrisas, sí es necesario conocer qué distintivo tiene cada vehículo, ya que el sistema de cámaras detecta la matrícula y la cruza con la base de datos estatal.

Las etiquetas se pueden conseguir en oficinas de Correos por cinco euros, presentando el DNI y el permiso de circulación. También pueden solicitarse online en webs autorizadas como pegatinas-dgt.com.

Sin necesidad de autorización previa para el pàrking

Por otro lado, quienes accedan a aparcamientos dentro de la ZBE no necesitan autorización previa, siempre que sigan los itinerarios permitidos indicados por el Ayuntamiento.

Con esta nueva fase, Palma refuerza su apuesta por una movilidad más sostenible, en línea con otras capitales europeas. Aunque el cambio de criterio ha generado sorpresa, el Consistorio defiende la medida como necesaria para cumplir con la normativa ambiental y mejorar la calidad del aire en la ciudad.