Inmigración

Canarias activa más de 100 expedientes y prioriza a los menores llegados tras la contingencia del 29 de agosto

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, asegura que las derivaciones a otras autonomías se harán “con normalidad y aplicando la ley”

Una voluntaria de la Cruz Roja acompaña a dos menores migrantes en Canarias
Una voluntaria de la Cruz Roja acompaña a dos menores migrantes en CanariasGelmert FinolAgencia EFE

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, aseguró este martes que los traslados a otras comunidades autónomas de los menores migrantes no acompañados que han llegado a las islas desde la declaración de contingencia migratoria del 29 de agosto se ejecutarán con plena normalidad administrativa y con arreglo a la normativa vigente. “Se harán con normalidad y aplicando la ley”, afirmó ante los medios al ser preguntado por el repunte de llegadas de pateras y cayucos con chicos menores de 18 años en los últimos días.

En su intervención, Pestana precisó que “ya se han iniciado algunos de esos expedientes”, a la espera de completar documentación, y subrayó que el procedimiento está “regulado en el Artículo 5 del decreto”. También indicó que se han puesto en marcha “algo más de 100” expedientes relativos a menores que ya estaban en el sistema canario, aunque los llegados tras la declaración de contingencia tienen prioridad y plazos más cortos, por lo que “seguramente” serán los primeros en salir hacia la península.

La declaración de contingencia migratoria extraordinaria en Canarias -junto a Ceuta y Melilla- fue firmada por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, el 29 de agosto, activando el nuevo protocolo estatal de reubicación entre comunidades para aliviar a los territorios desbordados.

La activación del protocolo busca descargar a las Islas que superan los 5.000 menores tutelados en más de 80 recursos, y prevé el traslado de varios miles a comunidades receptoras de la península en función de su capacidad y esfuerzo previo; Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana figuran entre las que más acogerán.

Sin embargo, mientras arranca la maquinaria administrativa en Canarias, persiste la tensión política, con varias autonomías que han anunciado recursos y boicots a reuniones sectoriales sobre el reparto obligatorio, aunque el Ejecutivo central mantiene el calendario.

Pestana, por su parte, llamó a la coordinación institucional: “El compromiso del Gobierno es hacer cumplir la ley y la Delegación está en su trabajo para que los dos subdelegados dirijan esos equipos, tengan los resultados que queremos y esos menores vayan poco a poco saliendo de Canarias”.