Playas

Canarias pierde 9 Banderas Azules en 2025: descubre las 47 playas que aún mantienen el distintivo

El verano cada vez está mas cerca y son muchos los que se preguntan a qué playa acudir que cumpla con los requisitos para un baño seguro y limpio

Playa de Maspalomas, Gran Canaria
Canarias pierde 9 Banderas Azules en 2025: descubre las 47 playas que aún mantienen el distintivoCabildo de Gran Canaria

España vuelve a encabezar el ranking mundial de playas con ‘Bandera Azul’ este verano de 2025, con un total de 749 distintivos, lo que representa dos más que en 2024. El país no solo lidera el número de playas galardonadas (642), sino que también se posiciona como tercero a nivel global en puertos deportivos (101) y añade seis reconocimientos a embarcaciones turísticas. Sin embargo, Canarias se desmarca de esta tendencia positiva y sufre un retroceso, al contar este año con 47 ‘Banderas Azules’, nueve menos que el año anterior.

En contraste con el avance nacional -impulsado por comunidades como la Comunidad Valenciana (143), Andalucía (138) y Cataluña (101)-, Canarias sufre una de las caídas más pronunciadas del país, por delante solo de Galicia, que ha perdido seis distintivos. El Archipiélago, a pesar de su tradicional atractivo turístico y riqueza natural, ve mermado su reconocimiento ambiental en un contexto en el que otras regiones han logrado incluso ampliarlo.

Estas son las playas de canarias con bandera azul

El verano cada vez está mas cerca y son muchos los que se preguntan a qué playa acudir que cumpla con los requisitos para un baño seguro y limpio. En este artículo te mostramos las costas de los litorales canarios que aún cuenta con 'Bandera Azul'

Tenerife

El Duque (sur), y Torviscas (Adeje); Las Vistas, Los Cristianos (Arona); la Jaquita y San Juan (Guía de Isora); San Marcos (Icod de los Vinos); El Socorro (Los Realejos); las piscinas naturales de Bajamar, el Arenisco y Jover (La Laguna); y, por último, La Arena (Tacoronte).

Gran Canaria

Las Nieves, en Agaete; Arinaga, en Agüimes; El Puertillo y Los Charcones, Arucas; Sardina, en Gáldar; El Burrero, en Ingenio; Playa del Inglés, Maspalomas, Meloneras y San Agustín, en San Bartolomé de Tirajana; y Hoya del Pozo, La Garita, Melenara y Salinetas, en Telde.

Lanzarote

El Reducto, en Arrecife; Las Cucharas, en Teguise; Matagorda, Pila de la Barrilla y Pocillos, en Tías; y Playa Blanca, en Yaiza.

Fuerteventura

Corralejo Viejo, Grandes Playas y La Concha, en La Oliva; Butihondo, Costa Calma, El Matorral y Morro Jable, en Pájara; Playa Blanca, Los Pozos, Puerto Lajas, en Puerto del Rosario; y Gran Tarajal, en Tuineje.

La Palma

Bajamar, en Breña Alta; Los Cancajos, en Breña Baja; Charco Verde y Puerto Naos en Los Llanos de Aridane; la playa de Santa Cruz, en la capital palmera; y el Puerto de Tazacorte, en ese municipio.

La Gomera

Playa Santiago, en Alajeró.

El Hierro

La Restinga, en El Pinar, y Timijiraque, en Valverde.

¿Qué beneficios tiene una playa con este galardón?

Las playas con Bandera Azul son reconocidas por su alto nivel de calidad ambiental, gestión sostenible y seguridad. Esto las convierte en un destino atractivo para los locales y turistas que buscan disfrutar de un entorno natural limpio, seguro y bien gestionado.