Decreto Ómnibus

El decreto ómnibus entra en vigor: estas son las medidas que afectan a Canarias

La ley incluye, entre otras normas, la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte

A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores en España experimentarán cambios en relación con la última reforma de las pensiones
A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores en España experimentarán cambios en relación con la última reforma de las pensionesDreamstime

El nuevo decreto 'ómnibus' aprobado por el Gobierno, que incorpora casi una treintena de medidas, entra en vigor este jueves. Entre las iniciativas más destacadas se incluyen la revalorización de las pensiones, ayudas para el transporte público -que garantizarán su gratuidad en Canarias- y apoyo a los afectados por la DANA. Además, se prorroga el escudo 'antiopas', se prohíben los cortes de suministros a personas vulnerables, se mejora el bono social, se incrementa el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y se establece la prohibición de despidos debido al aumento de los costes energéticos.

Todas estas medidas entran en vigor hoy, aunque algunas, como la revalorización de las pensiones y la fijación de la pensión máxima y la base máxima para 2025, tendrán efectos económicos retroactivos al 1 de enero.

Además de las iniciativas previamente mencionadas, el nuevo decreto ‘ómnibus’ introduce una medida inédita que no estaba presente en el decreto anterior, rechazado por el Congreso: la creación de un sistema público de avales y garantías, diseñado tanto para propietarios como para inquilinos.

El nuevo Real Decreto-ley mantiene las medidas antidesahucios y las refuerza con una nueva estrategia de política de vivienda, que incluye la creación de un sistema de avales tanto para propietarios como para inquilinos.

Revalorización de las pensiones

La norma también incluye la revalorización de las pensiones para 2025, tras el rechazo en el Congreso del primer decreto ‘ómnibus’, en el que se contemplaba esta subida.

En detalle, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado experimentarán un incremento del 2,8% en 2025, mientras que las pensiones mínimas aumentarán casi un 6%. Por su parte, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizarán en un 9%.

La norma aprobada también contempla la implementación de la cuota de solidaridad a partir de 2025, un incremento en las bases máximas de cotización, así como un aumento de la pensión máxima, que llegará a los 3.267,60 euros al mes. Además, se prevé una subida en la cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Las pensiones con cónyuge a cargo y las de viudedad con cargas familiares experimentarán un aumento del 9,1%, mientras que las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizarán un 6%. Esto permitirá que las pensiones no concurrentes alcancen los 560 euros mensuales, y las concurrentes, los 543,60 euros mensuales.

La revalorización de las pensiones para 2025 fue inicialmente aprobada en el decreto ‘ómnibus’ de finales de 2024, lo que permitió su aplicación desde enero. Sin embargo, con la derogación de dicho decreto, se había previsto una reducción de las pensiones en febrero. Esta situación se ha revertido con la aprobación del nuevo decreto ‘ómnibus’, que garantiza la continuidad de los aumentos previstos.

Gratuidad del transporte público

Con la aprobación del nuevo decreto, el Gobierno reestablece desde hoy los descuentos de hasta el 50% en el transporte autonómico, así como la gratuidad en los autobuses estatales y los servicios de cercanías y media distancia de Renfe, medidas que estarán vigentes hasta el próximo mes de junio.

Los descuentos, que habían sido suspendidos la semana pasada tras la no convalidación del decreto en el Congreso, se reactivan hoy. El rechazo del PP, Vox y Junts provocó la anulación de estas medidas, aunque algunas comunidades decidieron mantenerlas de forma temporal mientras se resolvían los eventos a nivel nacional.

De esta forma, se el transporte público terrestre en Canarias y Baleares será completamente gratuito durante todo el año, así como los cercanías de Cantabria y Asturias. Por otro lado, se reactivará la venta de abonos para los servicios Avant con un descuento del 50%, que permanecerá vigente hasta diciembre de 2025.

Por otro lado, los abonos gratuitos para los trenes de cercanías y media distancia, así como para los autobuses de largo recorrido, vuelven a estar disponibles, manteniendo las mismas condiciones en las que se ofrecían previamente, las cuales no pudieron ser adquiridas durante la última semana.

Los sistemas públicos de alquiler de bicicleta se mantienen dentro de las bonificaciones del transporte público con un 50% de descuento en los abonos.