Alcaldes Salarios

Descubre qué alcaldes de Canarias ganan más y quién lidera el ranking salarial

El informe estatal destapa una brecha retributiva que va desde sueldos de más de 90.000 euros hasta ediles que no cobran ni un céntimo

  • [[LINK:INTERNO|||Article|||69272a699553b0e4e7faeaab|||Este es el alcalde que más cobra de Galicia… y es exactamente el que te estabas imaginando]]
Descubre qué alcaldes de Canarias ganan más en 2024 y quién lidera el ranking salarial
Descubre qué alcaldes de Canarias ganan más en 2024 y quién lidera el ranking salarialViajes National Geographic

Cobrar por dirigir un ayuntamiento canario no significa lo mismo en todos los municipios, ya que mientras algunos regidores manejan sueldos propios de grandes capitales, otros apenas perciben una cantidad simbólica por asumir la máxima responsabilidad local, y en medio de ese mapa desigual el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), se ha colocado en 2024 en la cima de las retribuciones del Archipiélago con 91.172,48 euros brutos al año, según las tablas del Ministerio de Hacienda y Función Pública, publicadas en el sistema estatal de Información Salarial de Puestos de la Administración, conocido como ISPA.

La Laguna se cuela entre las grandes ligas salariales de España

El sueldo del regidor socialista y lagunero no solo lidera la clasificación canaria, ya que también lo sitúa entre los doce primeros de toda España, un grupo donde predominan las alcaldías de grandes urbes como Madrid, Bilbao y Barcelona, que encabezan el listado con más de 100.000 euros anuales, seguidas de Donostia, Vitoria, Sevilla, Málaga, Marbella, Burgos, Valencia y Getxo, todas por encima de los 92.000 euros al año, antes de llegar al escalón donde se encuentra San Cristóbal de La Laguna, que comparte tramo con Almería, según los datos del ISPA correspondientes a 2024.

Esta fotografía ilustra cómo los salarios más abultados se concentran en ciudades con un elevado volumen de población, presupuestos y dedicación exclusiva al cargo, mientras cientos de municipios medianos y pequeños mantienen retribuciones mucho más modestas y, en no pocos casos, inexistentes. El Ministerio detalla que más de 2.000 alcaldes en España declaran no cobrar nada y que más de 500 se mueven en cantidades que no llegan ni al equivalente de una nómina mensual estándar, lo que evidencia una gran brecha retributiva dentro del mapa municipal.

El podio canario

Si se baja del plano estatal al archipiélago, el ranking lo encabeza sin discusión La Laguna, aunque el resto de escalones muestra también un grupo de corporaciones con remuneraciones elevadas para sus primeros ediles, empezando por San Bartolomé de Tirajana, donde Marco Aurelio Pérez percibe 75.564,66 euros brutos, seguido por Carolina Darias en Las Palmas de Gran Canaria con 72.828 euros, que se mantiene como una de las retribuciones de referencia entre las grandes ciudades del Archipiélago, y por José Manuel Bermúdez en Santa Cruz de Tenerife con 71.201,07 euros, que cierra el trío de capitales canarias situadas en la parte alta de la tabla insular.

En esa franja de retribuciones también figuran Arona, cuyo gobierno encabeza Fátima Lemes con un sueldo de 70.000 euros, y Tías, donde el alcalde José Juan Cruz percibe 66.081,36 euros gracias al peso turístico y económico del municipio lanzaroteño, que maneja un presupuesto muy por encima del de otros consistorios de tamaño similar. Se trata de ayuntamientos que, aunque no alcanzan los niveles de las grandes capitales peninsulares, sí se mueven en la franja donde los responsables locales superan con holgura el salario medio anual de la población ocupada en España, situado en torno a los 33.700 euros según las últimas estadísticas europeas.

Los municipios que superan la barrera de los 60.000 euros

Por debajo de ese primer bloque pero aún en posiciones destacadas se sitúa un conjunto de localidades que rebasan el listón de los 60.000 euros brutos al año, un tramo en el que se integran Teguise con Olivia Duque y 65.810,02 euros, Mogán con Onalia Bueno y 63.888,61 euros, Candelaria con Mari Brito y 63.000 euros y Guía de Isora con Ana Dorta y 61.933,66 euros, todos ellos ejemplos de municipios que combinan peso demográfico, relevancia turística o un alto volumen de servicios públicos.

Alcaldes sin sueldo

Si se le da la vuelta a este mapa, la política local sigue pareciéndose más a un servicio casi vocacional que a una profesión con una nómina a final de mes, hasta el punto de que en 2024 los responsables municipales de Alajeró, Arafo, Barlovento, Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, Santiago del Teide y Mazo no declararon ingresos por ocupar la alcaldía y figuran en el ISPA con retribución cero, situación que comparte un amplio grupo de ayuntamientos en todo el país que mantienen a su regidor sin sueldo, aunque con las mismas responsabilidades jurídicas y políticas que cualquier otra corporación.

El último peldaño

Aunque la estadística deja fuera a los municipios que no han enviado todavía su información completa al Ministerio, sí permite identificar al alcalde con dedicación exclusiva peor pagado dentro de Canarias, que es el de La Guancha, Alejandro Herrera, con 13.050 euros anuales, una cifra que, aun siendo superior a la de otros regidores sin sueldo o con cantidades testimoniales, se sitúa muy lejos de los más de 90.000 euros del máximo responsable de La Laguna y ejemplifica la enorme diferencia salarial que puede existir entre dos ayuntamientos separados por pocos kilómetros de distancia pero con realidades demográficas y económicas completamente distintas.