
Fuerteventura
Detienen en Canarias a un empresario de hostelería acusado de explotar a sus trabajadoras extranjeras
Las mujeres cobraban entre 400 y 600 euros mensuales, sin contrato, vacaciones ni descansos, y bajo la amenaza de ser denunciadas por su situación administrativa

La Policía Nacional ha detenido en Puerto del Rosario (Fuerteventura) a un empresario del sector de la hostelería acusado de explotar laboralmente a varias mujeres extranjeras en situación irregular. Según informó la Jefatura Superior de Policía de Canarias, la investigación comenzó tras la denuncia voluntaria de una empleada que trabajaba en una cafetería del municipio y relató haber sufrido abusos, jornadas excesivas y amenazas por parte del propietario.
Durante la investigación, que se desarrolló entre el 22 de septiembre y el 1 de octubre, los agentes localizaron a otras dos trabajadoras que confirmaron haber sido empleadas en el mismo establecimiento. Según la agencia EFE, las mujeres cobraban entre 400 y 600 euros mensuales, sin contrato, vacaciones ni descansos, y bajo la amenaza de ser denunciadas por su situación administrativa. El empresario también habría intentado obtener favores personales aprovechándose de su posición de poder.
Tras reunir los indicios suficientes, la Policía procedió a la detención del empresario por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores. El caso ha sido puesto en conocimiento de la autoridad judicial, mientras se investiga si existen más víctimas en otros negocios vinculados al detenido. La Fiscalía estudia la posibilidad de ampliar los cargos si se confirma un patrón de explotación sistemática.
Organizaciones como Cáritas y Médicos del Mundo han denunciado que este tipo de abusos son frecuentes en sectores como la hostelería y la agricultura en zonas turísticas. Este caso se suma a otros similares registrados en las Islas Canarias en los últimos años. En 2023, la Inspección de Trabajo detectó más de 300 infracciones graves en el sector hostelero, muchas de ellas relacionadas con contratación irregular y condiciones laborales abusivas. Según La Provincia, la presión turística y la demanda estacional de mano de obra han generado un entorno propicio para la vulneración de derechos laborales, especialmente entre mujeres migrantes sin regularización.
✕
Accede a tu cuenta para comentar