Sociedad

Reino Unido advierte a sus ciudadanos de una emergencia hídrica en Canarias, siendo el principal destino turístico del país

Alertan a potenciales visitantes del archipiélago sobre el empeoramiento de la situación del agua en una de las islas más populares, lo que podría afectar al turismo

A Canarias llegaron 1.304.901 turistas, un 18,5 % más que en marzo del año pasado.
Playa en Canariaslarazon

Pulverizando marcas propias, con récord de visitantes extranjeros en 2024, superando los 15 millones, Canarias saca músculo con la imparable llegada de visitantes extranjeros, reforzando su buena posición en términos de turismo.

Y en esa llegada incesante de turistas destaca siempre la fuerte afluencia de visitantes procedentes de Reino Unido. Una tendencia que lejos de estancarse o disminuir no hace más que reforzarse. Tanto es así que los últimos registros mostraban que hay un 20% más de británicos en Canarias, a diferencia del 7% menos que se da en España.

El gran peso del turismo británico en las islas

Los británicos dejarán en Canarias el 60% del gasto de sus vacaciones en España, siendo las islas el mayor beneficiado de la facturación que aporta el Reino Unido a la economía en la temporada de invierno. Así lo anunció hace una semana la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, durante el segundo día de la World Travel Market (WTM), la feria de turismo más importante a nivel mundial.

La consejera señalaba que "debemos romper el mito sobre que el viajero procedente de Reino Unido no beneficia económicamente a las islas, pues su gasto medio diario se encuentra un 7% por encima de la media de mercados, con 128,6 euros frente a 120,2 euros del resto", a lo que agregó que este gasto también supera en un 12% al del mercado alemán.

Con todo ello, se puede afirmar que el archipiélago continúa siendo el destino preferido en España para el mercado británico, con una participación en 2023 del 31% en el total de turistas y del 35% en ingresos, cifras que aumentan notablemente en invierno, cuando Canarias recibe a más de la mitad de los turistas británicos que viajan a España.

Nueva alerta en los medios británicos sobre Canarias

Aun así, como ya hicieron hace unas semanas lanzando una alerta sobre casos de contagio por COVID y gripe, medios del país han alertado esta vez sobre lo que califican de "un problema actual en una de las Islas Canarias más visitadas". Un mensaje que podría repercutir en el sector del turismo, con las llegadas recibidas por las islas y en la decisión de ciudadanos del país a la hora de decantarse por Canarias como destino vacacional.

De esta forma, en el diario Mirror exponían que el Gobierno de Tenerife ha extendido el estado de emergencia hídrica de la isla hasta el 28 de febrero de 2025, tras la cuarta sesión de la Mesa de la Sequía. Se han implementado cerca de 75 medidas para asegurar un suministro de agua adecuado tanto para la agricultura como para la población.

Igualmente, informaron acerca de los tres millones de euros extra asignados para mejorar la infraestructura hídrica de la isla, elevando la inversión total a 13,5 millones de euros. Pese a esto, sí han mencionado que por ahora, no se han impuesto restricciones al consumo personal de agua, garantizando por tanto que los turistas no se vean afectados.

También se hicieron eco de las palabras de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, quien advertía de que la situación continúa siendo "crítica" debido a la escasez de lluvias. Para ello recogieron unas declaraciones publicadas en Canarian Weekly explicando que "no podemos depender de que llueva. El caudal actual de agua sigue siendo insuficiente y es poco probable que mejore. El decreto asegura que podamos contar con agua suficiente para la agricultura".

Y ante esta situación se apuntaba a los políticos que vendrían señalando desde hace tiempo al turismo como uno de los factores que agravan el problema. En esta línea, la publicación británica afirmaba que un hotel de cinco estrellas consume hasta 400 litros de agua por cliente al día, lo que equivale a cuatro veces más que el consumo de un residente. Por ello, haciéndose eco del diario Express, también británico, añaden que si la situación continúa deteriorándose, podría implementarse un recargo en el suministro de agua para los turistas. Si bien aclaran que se trata de una media que todavía no se ha aplicado.