Historia

El rincón histórico que conecta España con América y casi nadie conoce

Este lugar es resultado de la unión de varias casas, entre ellas la que se cree fue la antigua residencia del gobernador, visitada por Colón en 1492 mientras reparaba la carabela La Pinta

Casa de Colón, en Gran Canaria
El rincón histórico que conecta España con América y casi nadie conoceTurismo Islas Canarias

Durante siglos, el Archipiélago ha sido punto clave en las rutas marítimas hacia América. Su posición geográfica estratégica convirtió a las islas en escala obligada para los navegantes que, rumbo al Nuevo Mundo, necesitaban reabastecerse antes de continuar su dura travesía.

Las relaciones entre Canarias y América se remontan prácticamente al mismo momento del descubrimiento del continente. En sus primeros viajes, Cristóbal Colón eligió las islas como parada esencial, permaneciendo varios días en La Gomera y haciendo una breve escala en Gran Canaria.

Uno de los espacios más emblemáticos que refleja este vínculo es la Casa de Colón, situada en pleno casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria. Este edificio de estilo colonial alberga un museo compuesto por trece salas de exposición dedicadas a la historia de Canarias y su estrecha conexión con América. Es un lugar ideal para adentrarse en la cultura del Archipiélago antes del contacto europeo y conocer de cerca las hazañas marítimas de los primeros exploradores.

Esta antigua edificación fue residencia de los primeros gobernadores de la isla y, según la tradición, alojó a Colón en sus visitas a Gran Canaria durante sus travesías hacia América. Con sus patios interiores, su cuidada arquitectura y su atmósfera histórica, se ha convertido en una parada imprescindible para quienes recorren el barrio de Vegueta.

Casi cinco siglos después de aquellos viajes, el Cabildo de Gran Canaria fundó oficialmente la Casa de Colón como un centro de investigación dedicado a profundizar en la historia compartida entre Canarias y América. Esta iniciativa tenía como objetivo preservar y divulgar ese rico patrimonio cultural.

Arquitectura de la Casa de Colón

El edificio es resultado de la unión de varias casas, entre ellas la que se cree fue la antigua residencia del gobernador, visitada por Colón en 1492 mientras reparaba la carabela La Pinta. Desde mediados del siglo XX, se han desarrollado múltiples proyectos de conservación centrados en mantener su valor arquitectónico, convirtiéndolo en un testimonio vivo del siglo XVI.

La visita al museo ofrece múltiples ángulos de interés. En el exterior, se distinguen hasta cuatro fachadas diferentes, entre las que destacan dos de estilo neocanario y una con influencias góticas. La más fotografiada es sin duda la portada verde, elaborada con piedra del macizo de Tirma, en la cumbre grancanaria, que hoy se ha convertido en un símbolo arquitectónico de la ciudad.

El interior refleja la complejidad derivada de la fusión de distintos edificios. La distribución gira en torno a cuatro patios, cada uno con un estilo único. Se puede apreciar una fusión de elementos árabes, coloniales, góticos y tradicionales canarios, junto con toques más contemporáneos. Entre todos, destaca el llamado Patio de los Hidalgo, una joya arquitectónica del siglo XVIII construida con madera de pino canario.

¿Cuánto cuesta acceder a su interior?

El precio de la entrada a la Casa de Colón es de cuatro euros.

El museo abre de lunes a sábado entre las 10.00 y las 18.00 horas, y los domingos y festivos de 10.00 a 15.00 horas. Permanece cerrado los días 1 de enero y 24,25 y 31 de diciembre.