Almendro

Una de las rutas más emblemáticas de Canarias regresa con cuatro nuevas temáticas

Se trata de una experiencia paisajística única que resalta la riqueza natural del municipio

El Imida emplea feromonas en las copas de los almendros para confundir sexualmente a los ejemplares machos de las avispillas y evitar su reproducción y la plaga
El Imida emplea feromonas en las copas de los almendros para confundir sexualmente a los ejemplares machos de las avispillas y evitar su reproducción y la plagalarazon

La Campaña Almendro en Flor 2025 regresa a Santiago del Teide con una oferta cultural y turística de gran atractivo, que se extenderá del 1 de febrero al 4 de marzo. Este evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes del municipio, contará con un total de 42 actividades. Entre las propuestas más destacadas figuran las rutas por los almendros en flor, conciertos en vivo, talleres creativos y la tradicional ruta gastronómica dedicada a la almendra, que promete deleitar tanto a los locales como a los visitantes.

El 1 de febrero arrancan las actividades de la Campaña Almendro en Flor 2025 con dos rutas, una larga y otra corta, que permitirán disfrutar del esplendor de los almendros en flor. Ambas saldrán a las 9:00 horas desde la plaza pública de Santiago del Teide. Simultáneamente, se llevará a cabo el Mercadillo Agroartesanal, que abrirá sus puertas de 9:00 a 18:00 horas, ofreciendo productos locales y artesanales. Además, los asistentes podrán participar en un taller de acuarela y disfrutar de la actuación del grupo musical Marea 3, que pondrá el broche de oro a esta jornada inaugural.

El 2 de febrero, los participantes podrán disfrutar de un servicio de guías de interpretación espontánea durante las rutas, que enriquecerán la experiencia al ofrecer detalles sobre la flora y el entorno. En la plaza pública, el mercadillo agroartesanal continuará su actividad, y por la tarde, el grupo musical Contrastes dará un toque de animación con su actuación, cerrando así una jornada llena de cultura y tradición.

Rutas temáticas

Durante toda la campaña, las rutas se ofrecerán en diversas fechas con temáticas especiales que las harán aún más atractivas. El 8 de febrero se llevará a cabo una ruta corta pensada para disfrutar en compañía de las mascotas. El 15 de febrero, la ruta “Lovers” estará dirigida especialmente a las parejas, creando un ambiente romántico en pleno corazón de la naturaleza. El 22 de febrero, la ruta familiar será una propuesta ideal para compartir en familia, con actividades diseñadas para todas las edades. Finalmente, el 1 de marzo se celebrará la ruta “Sin Barreras”, una iniciativa inclusiva destinada a personas con movilidad reducida, permitiendo que todos puedan disfrutar de la belleza de los almendros en flor.

Además de las rutas, la programación de la Campaña Almendro en Flor 2025 ofrecerá una serie de talleres temáticos que enriquecerán la experiencia de los participantes. Habrá un taller de repostería dedicado a la almendra, donde los asistentes podrán aprender a crear deliciosos postres con este fruto tan característico de la zona. También se impartirá un taller de alimentación infantil, enfocado en opciones saludables y nutritivas para los más pequeños. Para los amantes de la mixología, se celebrará una exhibición de coctelería, donde se mostrarán diversas recetas innovadoras elaboradas con almendra, fusionando tradición y creatividad en cada copa.

La música tendrá un papel esencial

La música será un elemento fundamental de la Campaña Almendro en Flor 2025, con actuaciones en vivo en la plaza pública cada fin de semana, creando un ambiente festivo y acogedor para los asistentes. Además, el 1 de marzo se celebrará el I Festival de la Almendra en el Centro de Visitantes Chinyero, un evento que reunirá a diversas agrupaciones folclóricas de la región. Entre ellas destacan los grupos Araza y Aceviños de Santa Cruz, que ofrecerán un espectáculo lleno de tradición y ritmo, haciendo de esta jornada un homenaje a la cultura y la música canaria.

La Campaña Almendro en Flor 2025, que busca poner en valor la riqueza natural de Santiago del Teide, invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una experiencia cultural y paisajística única.