
Viajar
El Santorini español existe y está más cerca de lo que imaginas
Este núcleo costero ha sabido conservar su esencia alejado del ruido de grandes resorts turísticos

En un momento en que viajar al extranjero parece casi una obligación para considerar que se han vivido unas verdaderas vacaciones, hay lugares dentro de España que merecen no solo una visita, sino también ser presumidos con orgullo. Uno de ellos es Las Playitas, una joya aún desconocida por muchos, ubicada en la costa este de Fuerteventura, en las Islas Canarias. Un pueblo marinero que ha sido bautizado como el "Santorini español", y no es para menos.
A pesar de estar separados por casi 6.000 kilómetros, Las Playitas y la popular isla griega comparten más de una similitud: casitas blancas que se deslizan hacia el mar, calles empedradas con encanto y un paisaje de postal que invita al sosiego. Mientras Santorini atrae cada año a millones de turistas fascinados por su caldera volcánica y sus puestas de sol, este lugar de Canarias ofrece una alternativa más tranquila y auténtica para los que buscan huir de las multitudes.
Este pequeño núcleo costero del municipio de Tuineje ha sabido conservar su esencia. Lejos del ruido de los grandes centros turísticos, Las Playitas ofrece al que lo visita una experiencia tranquila: callejuelas que se entrelazan con casas blancas, pequeños restaurantes locales, un puerto de lo más pintoresco y una playa de arena negra que baña todo el litoral del pueblo.
¿Qué ver en Las Playitas?
Uno de sus puntos más característicos es el mirador del Faro de la Entallada, el punto de Fuerteventura más cercano al continente africano. Desde allí se pueden contemplar impresionantes vistas al Atlántico y a la zona montañosa de los Cuchillos de Vigán, declarada Monumento Natural por su singularidad paisajística y riqueza geológica.
Para los amantes del deporte, Las Playitas también es un lugar excepcional. Su extensa playa de arena volcánica es perfecta para la práctica de windsurf, buceo y otros deportes náuticos. Además, el pueblo alberga uno de los campos de golf más interesantes de la isla, un recorrido de 18 hoyos que contrasta con el entorno volcánico que lo rodea.
Más allá de su entorno natural y deportivo, Las Playitas conserva una rica tradición cultural. Sus fiestas patronales se celebran cada 29 de junio y rinden homenaje a San Pedro el Pescador, cuya imagen se venera en la iglesia local. Estas festividades son una oportunidad perfecta para sumergirse en el alma del pueblo y descubrir su hospitalidad.
Cómo llegar a Las Playitas
Para llegar a este lugar de Fuerteventura tienes varias opciones dependiendo de tu punto de partida. Si llegas en avión, el Aeropuerto de Fuerteventura es el más cercano, situado a aproximadamente 45 minutos en coche.Desde allí, puedes alquilar un coche para disfrutar de la libertad de explorar la isla a tu ritmo.Conducir desde el aeropuerto implica tomar la carretera FV-2 hacia el sur, luego la FV-4 en dirección a Gran Tarajal, y finalmente desviarte a la izquierda por la FV-512 hacia Las Playitas.
Si prefieres el transporte público, hay líneas de autobús (guagua) que conectan el aeropuerto y otras localidades con Las Playitas.Por ejemplo, las líneas 01, 12 y 18 pasan por la zona.Sin embargo, las conexiones pueden no ser muy frecuentes, por lo que es recomendable consultar los horarios actualizados antes de planificar tu viaje.
✕
Accede a tu cuenta para comentar