Turismo y Viajes

El viajero estadounidense que encontró el Hawái europeo en España: "Es único en Europa"

La diversidad de fauna es uno de los aspectos que más llamó la atención al creador de contenidos

Montañas de Anaga, Tenerife
El viajero estadounidense que encontró el Hawái europeo en España: "Es único en Europa"Sumfinity

España sigue consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo. En 2024 recibió a más de 94 millones de visitantes, lo que la sitúa a la cabeza del turismo internacional. La riqueza de sus paisajes, su diversidad cultural y la hospitalidad de sus gentes son algunos de los factores que enamoran a quienes recorren el país. Desde el Cantábrico hasta Andalucía, pasando por la meseta, cada rincón esconde un motivo para regresar. Sin embargo, hay un lugar que en los últimos meses ha despertado la fascinación de un conocido viajero estadounidense: el archipiélago canario.

Nick O’Brien, experto en viajes y creador de contenidos en redes sociales, decidió hace algo más de seis años instalarse en Madrid después de recorrer España. Desde entonces no ha dejado de explorar el país y de compartir sus descubrimientos con una comunidad de más de 15.000 seguidores en Twitter. En una de sus últimas escapadas encontró un destino que le recordó a Hawái por la fuerza de su naturaleza, sus volcanes y la variedad de paisajes. Hablamos de Canarias, un territorio que él mismo define como un lugar único en Europa.

Canarias, un paraíso volcánico en el Atlántico

O’Brien publicó un extenso hilo en el que recopiló más de 40 curiosidades sobre las islas. Comenzaba con una reflexión que resume su experiencia: “Algunos llaman a Canarias el Hawái europeo, pero ese sobrenombre no le hace justicia”. El viajero argumenta que este archipiélago no solo comparte con el Pacífico sus playas salvajes o su carácter volcánico, sino que también ofrece una identidad cultural propia y un patrimonio natural imposible de encontrar en otro lugar.

Este rincón escondido de España tiene clima de verano todo el año y alojamientos por menos de 50 euros este otoño
Este rincón escondido de España tiene clima de verano todo el año y alojamientos por menos de 50 euros este otoñoTouristik

En su relato, O’Brien se detuvo en el origen del nombre de las islas. Según recoge, provendría del término latino canis, en referencia a los perros que las tropas del rey Juba II de Mauritania encontraron al llegar. Una historia que se ha transmitido a lo largo de los siglos y que forma parte de la identidad del archipiélago.

Un ecosistema único que sorprende a los viajeros

La diversidad de fauna es otro de los aspectos que más llamó la atención al viajero estadounidense. Destacó la presencia de tortugas marinas, como la boba que se encuentra actualmente en peligro de extinción, así como los emblemáticos lagartos gigantes y los célebres canarios, aves que dieron nombre a las islas y que también se encuentran en otras zonas de la Macaronesia, como Madeira o Azores.

El archipiélago está compuesto por ocho islas principales, varios islotes y una treintena de roques. Aunque tradicionalmente se han estudiado siete ínsulas en la educación escolar, O’Brien incluye también a La Graciosa, que desde 2018 figura como la octava isla habitada aunque su administración dependa de Lanzarote. Este detalle refuerza la idea de que Canarias es mucho más que un destino turístico de sol y playa, pues su geografía e historia continúan evolucionando.

“Una de las playas más paradisíacas que hemos visto”: así conquista esta isla perdida española a quien la visita
“Una de las playas más paradisíacas que hemos visto”: así conquista esta isla perdida española a quien la visitaImanes de viaje

La fuerza de los volcanes como motor turístico

El viajero recordó que las islas son fruto de una actividad volcánica que comenzó hace millones de años. Según los estudios científicos, Fuerteventura podría superar los 20 millones de años de antigüedad. Este origen volcánico se traduce en paisajes increíbles, desde coladas de lava petrificadas hasta cráteres que hoy son reservas naturales.

Uno de los ejemplos más célebres es el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote, que O’Brien recomendó como visita obligada. Allí los visitantes pueden contemplar un terreno modelado por erupciones del siglo XVIII que todavía desprende calor en algunas zonas. La isla de Tenerife también destaca en su hilo con el Teide, el pico más alto de España y un icono de la naturaleza canaria que atrae cada año a miles de excursionistas y amantes de la astronomía.

Canarias, mucho más que un destino turístico

El testimonio de Nick O’Brien se suma a la lista de viajeros internacionales que reconocen el valor de Canarias como un enclave único en Europa. El clima subtropical, con temperaturas suaves durante todo el año, ha convertido al archipiélago en un refugio tanto para quienes buscan descanso en la playa como para quienes desean practicar senderismo, surf o turismo cultural.

La gastronomía, marcada por productos locales como el gofio, el queso majorero o las papas arrugadas con mojo, y el rico patrimonio histórico que se refleja en sus cascos antiguos y festividades, completan la experiencia. Además, la condición de Región Ultraperiférica de la Unión Europea otorga a las islas una mezcla cultural en la que conviven influencias africanas, latinoamericanas y europeas.