Sanidad

Cantabria refuerza con 5,7 millones el programa para reducir la lista de espera quirúrgica

Se incrementan las horas extraordinarias de los profesionales dedicados a la cirugía para aliviar las esperas

Cantabria refuerza con 5,7 millones el programa para reducir la lista de espera quirúrgica
Cantabria refuerza con 5,7 millones el programa para reducir la lista de espera quirúrgicaGobierno de Cantabria

Más de cinco millones y medio para reducir la lista de espera en cirugía en Cantabria.

El Consejo de Gobierno ha autorizado la prórroga del Programa Especial de Reducción de la Demora Asistencial (PEREDA) y ha incrementado la cuantía máxima global hasta los 5.765.627,88 euros en 2025, casi un millón de euros más que lo destinado en 2024, cuando el importe alcanzó los 4.815.627 euros.

Se trata del programa dirigido a retribuir la actividad extraordinaria que los profesionales sanitarios están llevando a cabo para reducir las listas de espera en actividad quirúrgica, pruebas diagnósticas y consultas de Atención Especializada, así como para hacer frente a la falta de profesionales sustitutos disponibles en Atención Primaria.

De esa cantidad total, 3.719.958 euros irán para el Área I (Valdecilla), 1.649.950 euros para las Áreas III y IV (Sierrallana), y 395.719 para el Área II (Laredo).

El programa PEREDA forma parte de las medidas extraordinarias que el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga ha adoptado para hacer frente a las elevadas listas de espera de la sanidad pública y se incluye en el Plan Integral para la Reducción de Listas de Espera, que contempla una inversión global de 65 millones de euros.

En concreto, la cantidad consignada para el próximo ejercicio se destinará a financiar la autoconcertación con los profesionales del sistema púbico, que supone emplear los medios humanos y materiales a disposición de los hospitales del SCS para reducir las listas de espera, sobre todo, a través del incremento de las horas de trabajo para la realización de la actividad extraordinaria.

Además, en su reunión de hoy, la última del año, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto que regula los precios públicos por prestaciones y servicios del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) destinados a la atención de personas en situación de dependencia, que aumenta del 50 al 75% la liquidación del importe de las plazas reservadas.

También ha autorizado el encargo a TRAGSA de la ejecución del proyecto de mejora de infraestructuras municipales en varios municipios de Cantabria, por importe total de un millón de euros.

Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes

También se ha aprobado la modificación del decreto de concesión directa de ayudas en especie a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes destinadas a la dotación de puestos de trabajo inteligentes, con el fin de adecuar la entrega de los equipos a la ampliación de plazo concedida por el Ministerio de Política Territorial. De esta forma, la entrega de los equipos a los ayuntamientos se podrá realizar hasta el 31 de marzo de 2025.

Ratificadas las medidas de reorganización negociadas en la Mesa Sectorial de Función Pública, relativas a adecuación de condiciones de trabajo de personal funcionario.

Autorizado el encargo a la empresa TRAGSATEC del 'Proyecto de elaboración de las memorias de evaluación del estado de los edificios de justicia de Cantabria y sus instalaciones', por un importe de 20.625 euros.

El Consejo ha autorizado el encargo a TRAGSA de la ejecución del proyecto de mejora de infraestructuras rurales en un total de 16 municipios cántabros, por importe de un millón de euros. En concreto, los municipios afectados son Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Camargo, Liérganes, Mazcuerras, Piélagos, Polaciones, Ribamontán al Monte, Santa María de Cayón, San Vicente de la Barquera, Los Tojos, Valdáliga, Valdeolea, Val de San Vicente, Villaescusa y Voto.

También se acordó la celebración de la segunda adenda de modificación y prórroga del convenio por el que el Fondo Español de Garantía Agraria, en calidad de autoridad de certificación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), encomienda a la comunidad autónoma de Cantabria para la gestión de determinadas funciones, en su condición de organismo intermedio de certificación.