Castilla-La Mancha inicia su Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable para ser líder en cero emisiones
"Queremos acelerar de manera ordenada el desarrollo del ecosistema del hidrógeno renovable", ha señalado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez


Creada:
Última actualización:
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este viernes la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable con la que pretenden que la región sea líder en cero emisiones y en el sector de las energías renovable.
Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la presentación del Plan regional para el desarrollo de este vector emergente que ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page este viernes 14 de febrero coincidiendo con el Día Mundial de la Energía.
"Necesitábamos una agenda coordinada como la que estamos presentando, con dos visiones marcadas, a 2030, con los hitos que ya vamos cumpliendo y con una previsión de inversión en este tipo de proyectos de 4.261 millones de euros; y a 2050, donde tenemos que lograr que nuestras empresas logren emitir cero emisiones", ha indicado.
La consejera ha resaltado que "el hidrógeno renovable se ha convertido en un vector energético renovable clave para Castilla-La Mancha a efectos de nuestra transición energética, principalmente por nuestra posición de liderazgo en el ámbito de la generación de energía renovable a través de diferentes tecnologías, especialmente la solar y la eólica".

Desarrollar un ecosistema del hidrógeno renovable
"A día de hoy ya somos una referencia nacional e internacional para el sector gracias al Centro Nacional del Hidrógeno o el Clúster de Castilla-La Mancha, queremos acelerar de manera ordenada el desarrollo del ecosistema del hidrógeno renovable", ha celebrado Gómez.
En esta línea, la consejera de Desarrollo Sostenible se ha mostrado orgullosa por el desarrollo de tanto Puertollano como de toda Castilla-La Mancha poniendo ejemplos como la planta de electrolizadores de Cummins en Guadalajara, o la futura planta de acero verde de Hydnum Steel en Puertollano,
"Espero que gracia a que la región pertenece a las planificaciones de redes troncales de hidrógeno de la Península a través de los PCIs, proyectos de interés comunitarios de la Unión Europea, el futuro hidrógeno renovable se pueda quedar en lo local, en Castilla-La Mancha para que se puedan beneficiar del mismo las empresas que se instalan en el territorio", ha apuntado Gómez.

Gómez ha continuado afirmando que la Hoja de Ruta "nos debe servir de herramienta para impulsar una economía basada en las energías ‘limpias’ aprovechando nuestro gran potencial renovable para promover la descarbonización, el desarrollo industrial cero emisiones y la generación de empleo cualificado con el hidrógeno como una pieza clave en la transición energética de cara a situar a la región como líder en energías renovables".
Objetivos y ejes de acción de esta Hoja de Ruta
Objetivos:
- Posicionar a Castilla-La Mancha en la cúspide nacional, europea y global del sector del hidrógeno renovable.
- Fomentar la investigación y el desarrollo en el ámbito del hidrógeno renovable, aprovechando las capacidades y la disposición del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) ubicado en Puertollano.
- Que el hidrógeno renovable contribuya a afrontar el reto demográfico mediante la implementación de medidas socioeconómicas en Castilla-La Mancha.
Gómez ha especificado que para conseguir estos objetivos se van a desarrollar una serie de líneas de acción agrupadas en tres ejes estratégicos:
- Uno primero de consolidación, fomento y atracción de proyectos de hidrógeno renovable.
- Un segundo de impulso del conocimiento y sensibilización sobre el hidrógeno renovable.
- Un tercero de regulación e incentivos para el desarrollo de la cadena de valor.
Nueva Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno renovable
Por último, la consejera ha adelantado como novedad que a lo largo de este 2025 van a "crear también la ‘Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Renovable’ que ubicaremos físicamente en el ISFOC de Puertollano".
"Dada la pujanza del hidrógeno renovable y el interés que ha creado en nuestro tejido empresarial, la Oficina nace con el objetivo de asesorar a particulares, empresas e instituciones respecto a las diferentes oportunidades y posibilidades que ofrece este vector renovable", ha concluido la consejera.