Toledo

Más de 50 pilotos sobrevolaron el cielo de Burujón en una cita que combinó deporte, naturaleza y turismo

La concentración de paramotores reunió a dos pilotos internacionales y otros llegados de Castilla-La Mancha, Madrid, Cataluña, Navarra, La Rioja, Aragón, Comunidad de Valencia, Murcia, Extremadura o Andalucía

Concentración de paramotores en Burujón (Toledo)
Concentración de paramotores en Burujón (Toledo)Laura Jiménez

El municipio toledano de Burujón fue escenario, el pasado fin de semana -18 y 19 de octubre-, de una concentración de paramotores organizada con el objetivo de impulsar el turismo, fomentar la práctica deportiva y dar a conocer tanto la riqueza natural de su entorno como los encantos de la comarca y de la propia localidad,

El evento, de carácter privado y organizado por el Ayuntamiento de la localidad, se desarrolló en terrenos particulares y contó con todos los permisos necesarios, solicitados tanto a la Junta de Castilla-La Mancha como a otras instituciones.

La organización prestó especial interés al cumplimiento de las normativas medioambientales, incluyendo las establecidas por RedNatura 2000 y por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Para su correcta planificación, el Ayuntamiento contó desde el inicio con la asesoría técnica y de organización de la Asociación Paramotor España (APE) y del Club de Paramotor Fly Yuncler. Ambas entidades prepararon todos los detalles para el buen desarrollo del evento, facilitando instrucciones y acceso a aplicaciones para que todos los pilotos pudieran realizar sus vuelos con seguridad, conforme a la normativa vigente.

Todos los vuelos fueron monitorizaos mediante un sistema que grababa tanto el recorrido como la altitud, lo que permitió su seguimiento en tiempo real. Durante el evento, el Seprona realizó dos visitas en las que pudo comprobar in situ este sistema de control.

Más de cincuenta pilotos, acompañados por visitantes, invitados y fotógrafos profesionales, participaron en esta cita. Aunque la mayoría de los pilotos provenían de Castilla-La Mancha y de Madrid, también había otros provenientes de otras comunidades como Cataluña, Navarra, La Rioja, Aragón, Comunidad de Valencia, Murcia, Extremadura o Andalucía, además de dos pilotos internacionales llegados desde Brasil brasileños. También hubo practicantes de otros deportes aéreos como paracaidismo o aerostación.

Deporte accesible y seguro

​El paramotor, aunque considerado un deporte de riesgo, es una actividad segura siempre y cuando se practique con la formación y las precauciones adecuadas. Requiere un entrenamiento básico de aproximadamente cuatro días y está adaptado a personas con diferentes niveles de condición física, por lo que se adapta a la modalidad de cada uno.

Su práctica ofrece varios beneficios para la salud, centrados en áreas como la concentración, la atención y la orientación espacial y temporal.

Entre los participantes había deportistas de entre 27 y 74 años, entre los que también hubo varias mujeres. Esta disciplina, en auge en toda España, cuenta con más de 40 clubes y casi 20 escuelas de formación distribuidas por todo el país.