Cargando...

Incendios

El 80% de las medidas para los afectados por los incendios en Castilla y León ya están operativas

Las ayudas a autónomos y pymes alcanzan las 283 solicitudes favorables y las destinadas a familias desalojadas superan el millar de beneficiarios

Carlos Fernández Carriedo y Julio López, antes de la rueda de prensa Ical

La Junta tiene ya desplegadas el 80 por ciento de las medidas dirigidas a los afectados por los incendios forestales. Así lo ha manifestado el consejero de Economía y Hacienda y portavoz del Gobierno regional, Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Son ya 38 medidas, de las 47 en total, las que en estos momentos están ya ejecutadas en ejecución y con una dotación económica que asciende a los 114 millones de euros.

De esta manera, el Consejo de Gobierno ha aprobado el pago del sexto bloque de ayudas de 5.500 que suman 67 nuevas solicitudes por valor de 368.500 euros destinados a autónomos y pymes cuya actividad se haya visto interrumpida en los municipios afectados por el fuego (50 en León, 17 en la provincia de Zamora). Se alcanza hasta la fecha un total de 283 solicitudes, de autónomos y pymes por valor de 1.556.500 euros.

Desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo desarrolla el programa RENACEL, destinado a financiar la contratación de desempleados para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios (medida 15). La inversión total del programa asciende a 2.543.625 euros, lo que permitirá contratar a 225 desempleados en 114 ayuntamientos. Hasta el momento, se han aceptado 89 subvenciones que se corresponden con 178 contratos de por importe de 2.012.290 municipios.

Con respecto a las ayudas a entidades locales para servicios públicos municipales de carácter general afectados, 22 localidades han comunicado daños en sus servicios municipales de carácter general que serán sufragados por la Consejería de la Presidencia. A estas localidades se les ha explicado el proceso de solicitud y se les ha ofrecido apoyo con la tramitación. A día de hoy, hay 11 solicitudes presentadas en forma que ya se están tramitando, de las cuales siete se han aprobado ya en Consejo de Gobierno. La inversión total hasta ahora supera los 300.000 euros para 6 municipios en León y de 1 en Ávila

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un nuevo importe de 1.421.535 euros en subvenciones destinadas a cubrir los daños sufridos por once familias en sus viviendas o edificaciones en Castrocalbón (León) y en Guardo (Palencia). El acuerdo, con anticipo del 100 %, tiene como finalidad reparar los daños en viviendas, enseres domésticos y construcciones anexas, garantizando el derecho a una vivienda adecuada, la recuperación del patrimonio arquitectónico y el asentamiento poblacional, además de contribuir a la reactivación económica en la zona afectada.

Con esta actuación, que se suma a las ya aprobadas en varios municipios distribuidos en las provincias de León, Salamanca, Zamora y Palencia, el total destinado a reconstrucción de viviendas alcanza los 6.130.135 euros para 40 familias. Además, la inversión total en actuaciones de desescombro y consolidación de viviendas alcanza casi los 3 millones de euros.

El total de inmuebles afectados es de 235: 12 de ellos viviendas habitadas como 1ª residencia; 30 viviendas habitadas como 2ª residencia; 20 viviendas en desuso; 155 edificios de otro tipo (corralas, patios, tenadas, almacenes, cobertizos…) y 18 naves. La inversión total para obras de reposición y reparación de los sistemas de abastecimiento de agua potable es de cerca de 3 millones de euros, y se han suministrado contenedores de residuos de origen doméstico en las localidades de Arnado y Lusio, en el municipio leonés de Oencia y en la localidad de San Pedro de Cansoles (Guardo, Palencia) con una inversión cercana a los 5.000 euros.

Respecto a la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, se han sustituido varias de las señales dañadas por el fuego: una en la AV-902 AV-905; 14 en la LE-110; dos en la LE-114: 26 en la LE-125; seis en la LE-133; 12 hitos de arista en la CL-615; una señal y un hito kilométrico en la CL-517; una señal y dos hitos kilométricos en la SA-302; 10 en la ZA-11; un panel direccional en la ZA-110; siete paneles direccionales y cuatro señales en la ZA-103 y se ha reparado el aglomerado en el arcén de la SA-325.

El centro emisor de Ribadelago afectado por los incendios se ha trasladado ya a San Martín de Castañeda y se ha normalizado su funcionamiento tras cambiarlo a la nueva ubicación.

Apoyo al sector ganadero

Otro de los acuerdos del Consejo de Gobierno es la autorización de ayudas por 82.500 euros a 15 apicultores afectados por los grandes incendios. Con este nuevo acuerdo ya son 637 los beneficiarios del sector primario con un importe global de cerca de 3,47 millones de euros, en cumplimiento con la medida 8 del plan de actuaciones, con una cuantía global que supera los 3,3 millones de euros.

Se ha gestionado el suministro de 7,7 millones de kilos de alimento a 432 ganaderos; además de 106 abrevaderos con una inversión que supera los 2 millones de euros.

Sobre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el Consejo de Gobierno ha autorizado una nueva concesión a 315 beneficiarios, por importe total de 157.500 euros, con lo que estas ayudas alcanzan ya a un total de 1.149 beneficiarios con una inversión de 574.500 euros.

El Consejo también ha autorizado la realización de planes de naturaleza hidrológico-forestal, así como actuaciones en masas forestales afectadas por incendios por valor de más de 3,5 millones de euros. También se declara de emergencia la contratación de actuaciones hidrológico-forestales en los terrenos afectados por los incendios de San Bartolomé de Pinares y Cuevas del Valle (Ávila), Resoba (Palencia) y Orallo (León). La medida 28: Elaboración y ejecución de un Plan de recuperación de los hábitats afectados y de restauración vegetal de las áreas quemadas, recoge este tipo de actuaciones.