Medio Ambiente

AEICE lidera un proyecto de innovación para la localización de ‘vertederos irregulares’ mediante inteligencia artificial y teledetección avanzada

El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León participa en cinco iniciativas, que supondrán una inversión superior a 500.000 euros

"Vertelia" prevé desarrollar una solución tecnológica innovadora para localizar los vertederos irregulares
"Vertelia" prevé desarrollar una solución tecnológica innovadora para localizar los vertederos irregularesAEICEAEICE

El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, lidera un proyecto que desarrollará una metodología innovadora para la detección de vertederos irregulares mediante el uso de la inteligencia artificial y la teledetección avanzada. Se trata de generar un sistema preciso, flexible y adaptable, capaz de detectar y caracterizar este tipo de instalaciones en distintos contextos para que pueda ser escalable y aplicable en futuros desarrollos.

La iniciativa se ha puesto en marcha bajo el nombre de ‘Vertelia’ y cuenta con la participación de la empresa de consultoría y soluciones innovadoras Cotesa, el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), la empresa de reciclados sostenibles Recso y la Fundación Ávila.

El consorcio trabaja en el desarrollo de esta herramienta, que estará lista en febrero de 2026 y que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Consejería de Economía y Hacienda, que cofinancia ‘Vertelia’ con más de 51.500 euros.

Medio millón de euros

AEICE se encuentra inmerso en el desarrollo de cinco proyectos innovadores que supondrán una inversión superior a los 500.000 euros, aprobados recientemente por la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Junta, que los financiará con casi 300.000 euros. Los cinco proyectos están cofinanciados por la Unión Europea.

Además de Vertelia, AEICE lidera otros tres proyectos, que se desarrollarán hasta el próximo mes de febrero y que tienen como objetivo la trazabilidad de reciclado de residuos y su posterior valorización (‘Traza2-RES’), la incorporación de árido reciclado a elementos industrializados de hormigón (‘Reconcrete’), así como la investigación para la digitalización y automatización de la información no financiera en pymes (‘Digi-ESG’).

Trazabilidad de reciclado de residuos

El proyecto ‘Traza2-RES’ se centra en el desarrollo de una plataforma digital que contribuya a la trazabilidad del reciclado de residuos procedentes del sector hábitat y del textil, así como su posterior valorización en nuevos materiales.

Junto con AIECE, forman parte del consorcio la empresa Absotec Absorción Acústica, CTME-Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, la empresa de consultoría tecnológica Duonex y la de confección sostenible Ecovisc. El proyecto cuenta con una financiación por parte de la Junta de más de 43.270 euros.

Áridos reciclados

Por su parte, ‘Reconcrete’ pretende incorporar áridos reciclados a elementos industrializados de hormigón. La idea es hacerlo con productos no estructurales, cuya normativa es más flexible y permite explorar nuevas aplicaciones.

AEICE desarrolla esta iniciativa en colaboración con Recso, Prefabricados Canal y San Gregorio, para lo que cuenta con una financiación de la Dirección General de más de 59.100 euros.

Por lo que se refiere al proyecto ‘Digi-Esg’, el propósito es diseñar una solución tecnológica que permita recopilar, procesar y gestionar datos relacionados con la sostenibilidad, el impacto medioambiental y las prácticas sociales de las pymes.

Esta herramienta busca facilitar la captura y análisis de información no financiera, como indicadores ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) para mejorar la toma de decisiones, el cumplimiento de las demandas de información de los clientes y de la sociedad, en general.

El consorcio está integrado también por el clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León CBECYL, CTME-Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, Desmasa, Crolec y Altertec; y cuenta con una subvención de más de 65.200 euros.

Gestión del agua

Finalmente, AEICE forma parte de un consorcio que lleva a cabo el proyecto ‘Aqwa’, que investiga las opciones de gestión inteligente y optimización del uso de agua en procesos industriales de tres estratégicos de Castilla y León (automoción, agroalimentación y hábitat).

El trabajo se llevará a cabo de acuerdo con la información obtenida con el uso de la novedosa tecnología Wi-Fi HaLow para la comunicación con dispositivos IIoT. Además, se utilizará la inteligencia artificial para facilitar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia.

El proyecto, liderado por el clúster de la automoción Facyl, cuenta con la participación de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis. Además, participan la empresa Duonex, Mechatronics Innovation Technologies y Prefabricados Canal; y cuenta con una financiación superior a los 80.600 euros.